El Diario Nica

Turismo y Cultura

Las Isletas de Granada

Las isletas son de origen volcánico, que se formaron cuando el Volcán Mombacho sopló gran parte de su cono en el lago hace miles de años, creando de este modo el archipiélago. Como resultado de esta violenta erupción, se formaron 365 islas pequeñas enfrente de Granada. Las isletas varían en tamaño y forma desde cien metros cuadrados …

Las Isletas de Granada Leer más »

El lago Cocibolca es el más grande de América Central

El Cocibolca tiene el honor de resaltar en los mapas del mundo y ser considerado el lago más grande de América Central, gracias a sus 8.264 kilómetros cuadrados de superficie.  Este espejo de agua, ubicado entre cinco departamentos de Nicaragua, también sorprende con su enorme cantidad de islas. Además de las dos principales, alberga más de 400 pequeñas.  Y, como si no …

El lago Cocibolca es el más grande de América Central Leer más »

Fauna secreta de Jinotega

Nicaragua es un país con abundante flora y fauna, y a través de diversos proyectos de preservación de distintas especies, en este caso de animales, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA); decidió instalar “cámaras trampa” en aproximadamente 21 áreas protegidas de la región para el avistamiento …

Fauna secreta de Jinotega Leer más »

Mirador de Nandasmo

Con vistas fenomenales de la laguna y el volcán Masaya, el Mirador Turístico del municipio de Nandasmo del departamento de Masaya, se ha convertido esta Semana Santa en un punto referencial turístico de los llamados Pueblos Blancos. Cuenta con una piscina muy amplia, que es una opción para grandes y chicos, un restaurante en un segundo piso construido de …

Mirador de Nandasmo Leer más »

Fritanga nicaragüense

Las fritangas tienen sus productos en exhibición y pueden elegir lo que quieran. La fritanga tiene un estilo reconocido de comida se remonta al terremoto de 1931 que devastó Managua, cuando las barbacoas callejeras surgieron como consecuencia. La tradición de cocinar los alimentos sobre brasas de madera ahumada en América Central probablemente se remonta a los días …

Fritanga nicaragüense Leer más »

La laguna de Xiloa

Se encuentra a unos 20 kilómetros al norte de Managua y se puede acceder fácilmente a ella a través de la nueva carretera a León.  La hermosa laguna es un popular refugio de fin de semana para las personas que viven en la zona. Proporciona cierta infraestructura turística y se pueden realizar varios tipos de actividades …

La laguna de Xiloa Leer más »

Chichigalpa un Mosaico Cultural de Nicaragua

Chichigalpa, conocida cariñosamente como “La princesa de Occidente”, es un municipio que se destaca por su vibrante cultura, su exquisita gastronomía y sus tradiciones arraigadas. Situada en las faldas del imponente volcán San Cristóbal, esta ciudad es un testimonio viviente de la historia y la identidad nicaragüense. La cultura de Chichigalpa es un reflejo de …

Chichigalpa un Mosaico Cultural de Nicaragua Leer más »

Reserva Natural Chocoyero-El Brujo: Un Paraíso Ecológico en Nicaragua

Ubicada a solo 30 km de Managua, en el municipio de Ticuantepe, la Reserva Natural Chocoyero-El Brujo es un destino imperdible para los amantes de la naturaleza. Este santuario ecológico alberga una impresionante biodiversidad, incluyendo 186 especies de aves, entre ellas el famoso perico del Pacífico, conocido como «chocoyo», que da nombre al lugar. Además …

Reserva Natural Chocoyero-El Brujo: Un Paraíso Ecológico en Nicaragua Leer más »