El Diario Nica

Ticuantepe un Pueblo con Raíces Indígenas y Naturaleza Exuberante

Es un municipio del departamento de Managua, Nicaragua, es un lugar lleno de historia y belleza natural.

Fundado en 1974, este municipio lleva el nombre de Tekwantepek, una combinación de las palabras náhuat «tēkwani» (jaguar) y «tepek» (cerro), que significa «cerro de los jaguares».

La historia de Ticuantepe se remonta a la época precolombina, cuando era un señorío militarmente fuerte que resistió a los conquistadores españoles y los tlaxcaltecas. La valiente resistencia de Tekwantepek inspiró a los fundadores del municipio a nombrar la zona en su honor.

Hoy en día, Ticuantepe es conocido por su rica herencia cultural y tradiciones, como la celebración en honor a San Antonio, patrón de la localidad. Ubicado a solo 18 kilómetros de Managua, Ticuantepe se encuentra en una zona montañosa con exuberante flora y fauna.

Ticuantepe un Pueblo con Raíces Indígenas y Naturaleza Exuberante / WEB

Entre sus paisajes naturales destacan los chocoyos verdes del Pacífico y la presencia de Quetzalcoatl, la Serpiente Emplumada. La naturaleza de Ticuantepe es un refugio para diversas especies y un lugar ideal para disfrutar de la tranquilidad y la belleza del entorno. La economía de Ticuantepe se basa principalmente en la agricultura.

Te puede interesar leer: Secretos del Lago Cocibolca más allá de su gran superficie

Los principales cultivos incluyen piña, pitahaya, café, frijol y aguacate. La producción de piña y pitahaya ha crecido significativamente en los últimos años, contribuyendo al mercado nacional. La comunidad trabaja arduamente para mantener sus tradiciones agrícolas y promover el turismo sostenible.

Ticuantepe es un lugar donde la comunidad se enorgullece de su identidad y su conexión con la tierra. Las festividades religiosas, las danzas folklóricas y los eventos culturales son una parte integral de la vida en Ticuantepe, reflejando la rica herencia y el espíritu de sus habitantes.