El Diario Nica

Secretos del Lago Cocibolca más allá de su gran superficie

El Lago Cocibolca, también conocido como el Gran Lago de Nicaragua, es el cuerpo de agua más grande de Centroamérica y uno de los más grandes de América Latina. Sin embargo, hay muchos aspectos de este impresionante lago que no son ampliamente conocidos.

El nombre «Cocibolca» proviene del náhuatl y tiene varias interpretaciones. Algunos expertos creen que significa «lugar de la Gran Serpiente», mientras que otros sugieren que podría derivar de «lugar donde se destruyen los camaroncitos».

Los conquistadores españoles lo llamaron «La Mar Dulce» debido a su apariencia similar al mar, aunque su agua es dulce. Una de las características más fascinantes del Lago Cocibolca es que es el único lago de agua dulce en el mundo que alberga tiburones.

Secretos del Lago Cocibolca más allá de su gran superficie / WEB

Estos tiburones, específicamente el tiburón toro, han adaptado su existencia tanto a aguas saladas como dulces, accediendo al lago desde el mar Caribe a través del río San Juan.

Te puede interesar leer: Selva Negra un Refugio de Montaña en Nicaragua

A pesar de su belleza y biodiversidad, el Lago Cocibolca enfrenta amenazas significativas. La contaminación de las aguas y la deforestación en la cuenca del lago han acelerado el proceso de eutroficación, que se refiere al enriquecimiento excesivo de nutrientes en el agua, causando un crecimiento descontrolado de algas y fitoplancton.

Esto puede tener efectos devastadores en la vida acuática y la calidad del agua. El Lago Cocibolca no solo es un tesoro natural, sino también cultural. Las islas de Ometepe, Zapatera y Solentiname, todas ubicadas en el lago, son destinos turísticos populares y hogar de comunidades indígenas y culturas ricas. Estas islas también albergan importantes sitios arqueológicos y biodiversidad única.