El Diario Nica

La UE planea bloquear la importación de algunos alimentos

La Unión Europea (UE), tiene previsto bloquear la importación de ciertos alimentos fabricados con estándares diferentes en un esfuerzo por proteger a sus agricultores, haciéndose eco de la política comercial recíproca del presidente de EE.UU., Donald Trump.

De acuerdo con tres fuentes anónimas que conversaron con un periódico británico, la Comisión Europea acordará la semana que viene explorar límites de importación más estrictos en el mencionado sector.

En este sentido, el medio señala que los primeros objetivos podrían incluir productos estadounidenses como la soja cultivada con pesticidas que los agricultores de la UE no están autorizados a utilizar, sin brindar más detalles al respecto.

«Como el presidente Trump ha declarado continuamente, está luchando por un comercio justo y recíproco y defenderá a los agricultores estadounidenses. Seguiremos buscando abrir mercados en todo el mundo para los productos estadounidenses de alta calidad», declaró un funcionario de la Casa Blanca cuando se le preguntó acerca de dicha noticia.

También puedes leer: Marco Rubio llega a Arabia Saudita

La UE, ha sido un defensor del comercio libre, pero también ha enfatizado la importancia de proteger la seguridad alimentaria y el medio ambiente

Este jueves, el mandatario del país norteamericano anunció la imposición de aranceles recíprocos a sus socios comerciales, que igualarán las tasas arancelarias aplicadas por cada nación a EE.UU. Trump afirmó que esta medida favorecería a los granjeros.

«Está bien. No me importa, dejemos que lo hagan. Tenemos aranceles recíprocos. Lo que sea que ellos cobren, lo cobramos nosotros. Es muy sencillo«, manifestó Trump cuando una periodista le comentó la noticia sobre la posibilidad de que la Unión Europea prohíba importar ciertos alimentos procedentes de EE.UU.

Dicha medida podría generar tensiones comerciales entre la UE y Estados Unidos, ya que la soja es uno de los productos agrícolas más importantes en el comercio bilateral.

Esta decisión se produce en un momento en que la política comercial global está experimentando cambios significativos. La administración de Trump ha implementado aranceles y restricciones comerciales a varios países, incluyendo China y la UE.

A su vez, la UE ha respondido con medidas similares y ha buscado fortalecer sus relaciones comerciales con otros países.