El Diario Nica

Los Farallones de Cosigüina

En el tour, dependiendo del mes, pueden ver tortugas hasta delfines y ballenas en abril.

Los farallones de cosigüina, son islas rocosas que se formaron en 1853 como resultado de una erupción del Volcán Cosigüina, parte de su cráter voló hasta el mar. Creando un grupo de islas pequeñas.

Los llamados farallones de Cosigüina están localizados cerca de la tierra firme en el Golfo de Fonseca, una bahía que rodea a Honduras, El Salvador y Nicaragua.

Los Islotes ubicados en territorio nicaragüense son hogar par cientos, por no decir, miles de aves. Las aves más vistas son los pelícanos y las fragatas. Otras aves que habitan las islas son cormoranes, gaviotas, anhingas.

Los Farallones de Cosigüina / WEB
 

Cuando visite los farallones a bordo de un bote, podrá observar muy de cerca e impresionarse con los animales mientras ellos vuelen sobre y alrededor de usted. Puede navegar alrededor de la isla y ver cientos y cientos de aves, que viven en estas islas relativamente pequeñas. Los pájaros son los únicos animales presente en las islas y seguro que ocupan cada pedazo de roca que encuentran. En cualquier borde u orilla verá a una línea de aves, algunos viéndolo pasar, mientras otros continúan su rutina diaria.

También te puede interesar leer: Rubén Darío Legado Eterno del Príncipe de las Letras Castellanas

Disfrutar el espectáculo es sólo posible desde un bote. Desde el único puerto en el Golfo de Fonseca toma como una hora llegar a los islotes. Puede ser un tosco, pero su esfuerzo será recompensado por esta extraordinaria colonia de aves.

Para ir a los islotes de Cosigüina se debe ir al Pueblo de Potosí, ubicado en la costa norte de la Península de Cosigüina, y allí contratar el viaje con algún pescador de la zona. Para llegar a Potosí sólo se debe tomar la carretera que viene de El Viejo, pasa por El Congo y se adentra en la península.

Es posible tomar buses de transporte público desde la ciudad de El Viejo hasta Potosí. La frecuencia de salida no es amplia, así que lo mejor es informarse con hoteles u oficinas turísticas de la zona.