El Diario Nica

Turismo y Cultura

Centro recreativo Xilonem

Centro recreativo Xilonem

Ubicado en el kilómetro 16 de la carretera Managua a Masaya, frente al Zoológico Nacional. Este destino ha ganado popularidad entre los turistas y locales por su ambiente relajado y sus instalaciones acogedoras. Xilonem cuenta con cuatro piscinas, tanto para adultos como para niños, lo que lo convierte en un lugar ideal para familias que buscan refrescarse y pasar un día de diversión. Además, el centro ofrece áreas para acampar, lo que permite a los visitantes disfrutar de un fin de semana completo rodeados de naturaleza. Las familias pueden llevar su propia comida y disfrutar de un picnic en un entorno tranquilo y seguro. Centro recreativo Xilonem / WEB Uno de los aspectos más atractivos de Xilone es su ambiente de paz y tranquilidad. A diferencia de otros destinos turísticos, Xilone ofrece un espacio donde los visitantes pueden relajarse y desconectar del ajetreo diario. Las áreas verdes y los espacios abiertos permiten a los turistas disfrutar de actividades al aire libre, como caminatas y juegos. Es especialmente popular entre las familias nicaragüenses, que lo visitan para refrescarse durante los calurosos meses de verano. El centro recreativo es accesible y ofrece una experiencia asequible para todos, lo que lo convierte en un destino preferido para aquellos que buscan una escapada rápida y económica.

by Redacción Central28 de octubre de 202416:30
Diriá honra a los difuntos con la tradición del «Atol de Ánimas»

Diriá honra a los difuntos con la tradición del «Atol de Ánimas»

A 40 km de la ciudad capital, en el municipio de Diriá, departamento de Granada, se encuentra una tradición única en...

by Redacción Central28 de octubre de 202410:39
Pío quinto un postre nicaragüense

Pío quinto un postre nicaragüense

Es uno de los postres más emblemáticos de la repostería nicaragüense, conocido por su sabor suave y dulce, y su rica historia.  Este delicioso pastel, que combina ingredientes frescos y una preparación artesanal, es una joya culinaria que se disfruta en muchas celebraciones y ocasiones especiales. El pío quinto se elabora con una base de bizcocho o torta esponjosa, que se baña en un almíbar de ron y se cubre con una crema de natilla y merengue. Los ingredientes principales incluyen huevos, azúcar, harina, leche, ron, canela y vainilla.       Estos ingredientes se combinan para crear un postre que es a la vez ligero y decadente. Te puede interesar leer: Enchiladas Nicaragüenses Horneado del Bizcocho: La preparación del pío quinto comienza con la elaboración de un bizcocho suave. Los huevos y el azúcar se baten hasta formar una mezcla esponjosa y pálida. Luego, se incorpora la harina tamizada y la vainilla, mezclando suavemente hasta obtener una masa homogénea. La masa se vierte en un molde engrasado y se hornea a una temperatura moderada hasta que el bizcocho esté dorado y cocido por dentro. Preparación del Almíbar y la Crema: Mientras el bizcocho se enfría, se prepara un almíbar con agua, azúcar y ron. Este almíbar se utiliza para mojar el bizcocho, impregnándolo de sabor y humedad. Luego, se elabora una crema de natilla con leche, azúcar y canela, que se cocina a fuego lento hasta espesar. El pío quinto un postre nicaragüense / WEB Montaje del Pío Quinto: Una vez el bizcocho está frío, se corta en capas y se moja con el almíbar de ron. Entre cada capa, se añade una generosa porción de la crema de natilla. Finalmente, se cubre todo el pastel con un merengue esponjoso, que se dora ligeramente con la ayuda de un soplete o en el horno. El pío quinto se suele decorar con canela espolvoreada o frutas frescas, y se sirve en porciones individuales. Es un postre ideal para acompañar con un café o como final perfecto de una comida festiva. Su combinación de texturas y sabores lo convierte en un favorito para todas las edades. Este delicioso pastel tiene sus raíces en la época colonial y refleja la influencia de las tradiciones europeas en la cocina nicaragüense. El uso del ron, la canela y la natilla son elementos que hablan de una rica herencia culinaria, adaptada y perfeccionada por generaciones de reposteros nicaragüenses.

by Redacción Central25 de octubre de 202414:23
Enchiladas Nicaragüenses

Enchiladas Nicaragüenses

Las enchiladas son una deliciosa muestra de la riqueza culinaria del país. Estas sabrosas y crujientes delicias, que se diferencian bastante de las enchiladas mexicanas, son un  ejemplo perfecto de la creatividad y el sabor únicos de la cocina nicaragüense. El corazón de las enchiladas nicaragüenses es una tortilla de maíz rellena con una mezcla de arroz, carne de res molida o desmenuzada. Además, se agregan verduras frescas como cebolla, chiltoma (pimiento), ajo y especias que le dan un sabor distintivo.  Preparación del Relleno: Primero, se cocina la carne de res con cebolla, ajo y chiltoma hasta que esté bien cocida. Luego, se mezcla con arroz cocido y se sazona con achiote, comino, sal y pimienta. Esta mezcla debe ser jugosa pero no líquida, para que no se derrame al formar las enchiladas. Enchiladas nicaragüenses / WEB Formación de las Enchiladas: Se prepara la masa de maíz, algunas personas le agregan achiote a la masa para darle color. Se forman pequeñas tortillas con la masa y se ponen en...

by Redacción Central25 de octubre de 202409:57
Fiesta de los Agüizotes en Masaya

Fiesta de los Agüizotes en Masaya

La aceptación popular de los agüizotes es un mito, entendido como una leyenda y terror, espantos que cobran vida a...

by Jazmina Tapia25 de octubre de 202408:24
Repochetas o Chalupas un Delicioso Antojo Nicaragüense

Repochetas o Chalupas un Delicioso Antojo Nicaragüense

Las repochetas, también llamadas chalupas en algunas regiones de Nicaragua, son un platillo que refleja la creatividad y sabor de la cocina tradicional nicaragüense.  Estas deliciosas tortitas fritas de maíz, con una capa de frijoles molidos, queso rallado, ensalada de repollo, salsa de tomate y crema  son una verdadera delicia que se disfruta en cualquier ocasión, ya sea como un antojo, una merienda o parte de una comida principal....

by Redacción Central24 de octubre de 202415:40