El Diario Nica

Principal

A 26 años del Huracán mitch en Nicaragua

El huracán más mortal del Atlántico en más de 200 años. El huracán Mitch fue el segundo ciclón tropical más mortífero registrado en la cuenca del Atlántico. Dos millones de personas en Nicaragua, fueron afectadas directamente por el huracán. A lo largo del país, las lluvias dañaron 17 600 casas y destruyeron 23 900, desplazando 368 300 personas, 340 escuelas y 90 …

A 26 años del Huracán mitch en Nicaragua Leer más »

Plan de Seguridad de La Cosecha Cafetalera 2024-2025

Autoridades del Ejército de Nicaragua, en conjunto con la Policía Nacional, cafetaleros y colaboradores, presentaron en el departamento de Matagalpa el Plan de Protección y Seguridad para la Cosecha Cafetalera del Ciclo Productivo 2024-2025. El acto central, fue realizado en la base del Ejército en Waswalí, Matagalpa, donde estuvo presente el Comandante en Jefe del Ejército …

Plan de Seguridad de La Cosecha Cafetalera 2024-2025 Leer más »

Ayote en Miel un postre tradicional Nicaragüense

El ayote en miel es un postre tradicional de Nicaragua, conocido por su sabor dulce y su preparación simple pero deliciosa.  Este platillo es una muestra de la riqueza y diversidad de la gastronomía nicaragüense, que utiliza ingredientes locales para crear sabores únicos y memorables. El ingrediente principal del ayote en miel es el ayote, una variedad de calabaza que se caracteriza por su textura suave y sabor ligeramente dulce. Otros ingredientes esenciales incluyen miel de caña, canela, clavos de olor y azúcar. Estos ingredientes se combinan para crear un almíbar rico y aromático que impregna el ayote durante la cocción. La preparación del ayote en miel comienza con la limpieza y corte del ayote en trozos grandes. Luego, se coloca en una olla grande y se cubre con miel de caña, azúcar, canela y clavos de olor. Se cocina a fuego lento, permitiendo que el ayote absorba todos los sabores del almíbar. Este proceso puede llevar varias horas, pero el resultado vale la pena: trozos de ayote tiernos y dulces, bañados en un almíbar espeso y aromático. El ayote en miel se sirve tradicionalmente como postre, especialmente durante las festividades y celebraciones familiares. Se puede disfrutar tanto caliente como frío, y es común acompañarlo con un poco de crema o queso rallado para añadir un contraste de sabores y texturas. Te puede interesar leer: Bistec sabor tradicional auténtico Este postre tiene una rica historia que refleja las tradiciones agrícolas y culinarias de Nicaragua. El uso de la miel de caña y las especias es una herencia de la época colonial, mientras que el ayote es un cultivo ancestral que ha sido parte de la dieta nicaragüense durante siglos. El ayote en miel es, por tanto, una celebración de la historia y la cultura del país.

Cuba sufre una desconexión eléctrica total

El sistema eléctrico de Cuba sufrió una desconexión total en razón de la salida imprevista de la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, la más importante del país antillano, informó el Ministerio de Energía y Minas, a eso de las 11:00 am de este viernes, hora local. El presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel, apuntó que el Ejecutivo está dedicando absoluta …

Cuba sufre una desconexión eléctrica total Leer más »

Marco Antonio Solís se prepara para el lanzamiento de su esperada boiserie

El reconocido cantautor mexicano, se prepara para lanzar su esperada boiserie. En un reciente evento donde fue homenajeado como ‘Gran Maestro’, Solís desfiló por la alfombra roja acompañado de su esposa, su hija y su hermana, un gesto que reflejó la importancia de la familia en su vida y carrera. Durante el homenaje, el músico no ocultó …

Marco Antonio Solís se prepara para el lanzamiento de su esperada boiserie Leer más »

Nicaragua a la vanguardia con el estudio de la Moringa

Múltiples beneficios de esta planta. La moringa, conocida como el «árbol milagroso», es originaria del subcontinente indio y partes de África, y en los últimos años ha ganado notoriedad por sus múltiples propiedades medicinales y nutritivas. El Programa de Desarrollo de Moringa, tiene como objetivo avanzar en la seguridad alimentaria a través de la producción de medicinas, hormonas de crecimiento, alimentos para …

Nicaragua a la vanguardia con el estudio de la Moringa Leer más »

Colombia convoca una marcha en defensa de sus fuentes hídricas

La nueva manifestación que pide “áreas de reserva para el páramo de Santurbán” se hará este viernes 18 de octubre a las 2:00 de la tarde. En la ciudad colombiana de Bucaramanga, capital de Santander, han convocado una marcha en defensa del páramo Santurbán y sus fuentes hídricas, vitales para proporcionar el agua a casi 40 municipios. El Comité para la …

Colombia convoca una marcha en defensa de sus fuentes hídricas Leer más »

Bistec sabor tradicional auténtico

El bistec nicaragüense es un platillo emblemático que destaca en la rica gastronomía de Nicaragua.  Conocido por su sabor robusto y preparación tradicional, este plato es un deleite para los amantes de la carne y una muestra del ingenio culinario nicaragüense. Se prepara con cortes de carne de res, preferiblemente lomito o filete. Los ingredientes clave para adobar el bistec incluyen ajo, cebolla, jugo de naranja agria, achiote, y una mezcla de especias como comino y orégano. Esta combinación de ingredientes crea un adobo que resalta el sabor de la carne y le da un toque distintivo. El proceso de preparación comienza marinando la carne en la mezcla de ajo, cebolla y jugo de naranja agria durante al menos una hora, permitiendo que los sabores se impregnen profundamente. Luego, el bistec se cocina a la parrilla o en una sartén caliente con un poco de aceite, hasta alcanzar el punto de cocción deseado. La carne debe quedar jugosa y tierna, con una superficie dorada y ligeramente crujiente. Te puede interesar leer: Pastel de Elote El bistec nicaragüense se sirve tradicionalmente con una variedad de acompañamientos que enriquecen la experiencia gastronómica. Entre ellos se encuentran el gallo pinto (mezcla de arroz y frijoles), plátanos fritos, ensalada de repollo y tomate, y tortillas de maíz. Estos acompañamientos no solo complementan el sabor del bistec, sino que también ofrecen una comida completa y balanceada. No solo es delicioso, sino que también tiene una rica historia que refleja las tradiciones y la cultura de Nicaragua. Este platillo ha sido parte de la dieta nicaragüense durante generaciones, y su preparación y sabor han pasado de una generación a otra, manteniendo viva la herencia culinaria del país.

Zelenski aprueba la venta de bancos estatales ucranianos

La ley, fue aprobada por el Parlamento el 19 de septiembre y un mes después, el 19 de octubre, entrará en vigor.  El líder de Ucrania, Vladímir Zelenski, ha firmado la ley que prevé la privatización de los bancos estatales del país, comunicó la Rada Suprema (Parlamento ucraniano), que este jueves publicó la respectiva norma jurídica. Con esta norma, Kiev, …

Zelenski aprueba la venta de bancos estatales ucranianos Leer más »

El nuevo «sí, acepto» de Aneliz y Rodrigo Castillo

Apenas dos meses después de la íntima boda de Ángela Aguilar y Christian Nodal, la familia de Pepe Aguilar celebra nuevamente el amor con el reciente compromiso de Aneliz Aguilar Álvarez, su hija mayor. Aneliz, de 26 años, aceptó la propuesta de su novio, Juan Rodrigo Castillo, en un emotivo momento que su orgulloso padre compartió en redes sociales. Pepe …

El nuevo «sí, acepto» de Aneliz y Rodrigo Castillo Leer más »