Cada año, hombres, mujeres, niñas y niños son víctimas de los traficantes en todo el planeta. El 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, con el objetivo de concienciar sobre la trata de personas y sus consecuencias devastadoras. El propósito de este día es concienciar a los gobiernos y a la sociedad sobre las graves violaciones de derechos humanos que representan la explotación sexual y el tráfico de personas. Cada año, millones de personas, especialmente mujeres y niños, son víctimas de estos crímenes atroces, que a menudo son perpetrados por redes delictivas que explotan la vulnerabilidad de sus víctimas. Las víctimas de la trata sufren condiciones inhumanas, incluyendo privación de libertad, violencia, abuso sexual y tratos crueles. Este día nos recuerda la urgente necesidad de tomar medidas para erradicar la explotación sexual y proteger a las víctimas, promoviendo la cooperación entre los Estados y la implementación de leyes efectivas. El 23 de septiembre es un llamado global a la acción para unir esfuerzos en la lucha contra la trata de personas y la explotación sexual. Es fundamental que tanto los gobiernos como la sociedad civil trabajen juntos para prevenir estos delitos y apoyar a las víctimas en su recuperación y reintegración. Sólo en el primer semestre de 2025, APRAMP ha detectado a 4.229 personas en situación de riesgo de explotación y trata de personas, de las que el 30% de las personas atendidas manifestaron haber sido …
Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños Leer más »