La Casa del Obrero en Managua
Casa del Obrero, Managua.
La purísima es una fiesta nicaragüense en honor a la virgen María. Esta festividad da inicio la primera semana de diciembre, el día de la Gritería es el 7 y concluye al día siguiente. Es una fiesta nicaragüense. Que nos permite reunirnos con la familia, amigos y extraños, para rezar la Novena y cantar a …
San Pedro y san Pablo fueron dos de los 12 apóstoles de Jesús de Nazareth. Según la religión católica, son los fundadores de la Iglesia de Roma y fueron ellos los que representaban el Evangelio. San Pedro, quien tenía como nombre de pila Simón, era un pescador, motivo por el cual a esta fecha también se le …
Disfrutar de la sopa de mondongo es sencillo ya que la venden en la mayoría de comedores populares de Masatepe. La sopa de mondongo es originaria de Masatepe, un municipios de Masaya, en donde su preparación es sumamente especial a otras sopas del país. El mondongo, es el intestino y panza de las reses, a …
El Guabul o Wabul es una bebida típica de la costa atlántica de Nicaragua. Se elabora a base de bananos verde cocidos mezclado con leche de vaca y leche de coco. Las bebidas típicas de los nicaragüenses usualmente se denominan frescos y están hechos principalmente con cacao y frutas, sin embargo, en todo país las …
Es un platillo internacional que tiene un estilo nicaragüense y es popularmente hecho para los cumpleaños. En Nicaragua, no hay una persona que nunca haya comido en una fiesta este platillo, pues debido a que su preparación es sencilla, también es bastante económico. Por eso en la jerga nica se le es conocido también como: «Arroz …
Arroz a la Valenciana el platillo infaltable en las Piñatas Leer más »
El Viernes Santo para la procesión, León se convierte en una exposición de arte. En la calle de las alfombras, en el barrio indígena de Sutiaba, más de 60 artesanos realizan desde tempranas horas alfombras pasionarias en las que recrean imágenes religiosas. La confección de las alfombras pasionarias en Sutiaba se remontan a 1910 y fueron …
Este monumento, conocido como el León Doliente de Rubén Darío, se encuentra en la tumba del poeta nicaragüense. El león ha capturado la atención de locales y visitantes desde su creación en 1916. El León Doliente fue erigido en honor a Rubén Darío, considerado el príncipe de las letras castellanas. La escultura fue diseñada por …
Nicaragua posee uno de los 3 leones dolientes en el mundo Leer más »
Las cajetas son uno de los dulces que más destaca en la gastronomía nicaragüense. Sobre todo, las cajetas de coyolitos que aparte de ser deliciosas su elaboración es fácil. Los productos que se utilizan se encuentran con facilidad, esta cajeta es perfecta para que después de una rica comida degustar de este dulce postre. Para …
La reserva también alberga a árboles antiguos que son un verdadero espectáculo visual. La Máquina comprende 88 hectáreas 13 de bosque seco tropical, 15 con plantación de bosques que incluye tres especies de cedro y 60 bosque regenerativo. Esta última es parte de un programa de reforestación. Aquí se puede ver aves, mamíferos pequeños, lagartijas, …