El Diario Nica

Primer Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología

Creatividad, innovación y investigación en Nicaragua.

Con el objetivo de consolidar el modelo multiplataforma que impulsa la creatividad, ciencia y tecnología, así como destacar logros e iniciativas orientadas al desarrollo de emprendedores, se realizó el primer Congreso Nacional de Ciencia, Investigación, Innovación y Tecnología en Nicaragua.

Durante el congreso, se realizaron diversas actividades, incluyendo conferencias, talleres, paneles y exposiciones, que promueven la creatividad, la innovación y la investigación. Además, se reconoció el protagonismo de la juventud nicaragüense en concursos de innovación y tecnología, destacando su papel en la construcción del futuro desde el emprendimiento y la innovación.

Puedes leer: Escuelas Normales la evolución y transformación en educación Superior

Durante la actividad se reconoció a los equipos destacados de la novena edición de Hackathon Nicaragua 2025 en la categoría Startup, donde participaron 15 equipos conformados por 70 jóvenes.

Loyda Barreda, Directora General del Tecnológico Nacional, refirió que “este congreso finaliza con ese reconocimiento al talento de nuestra juventud, junto a sus mentores. Los proyectos se relacionan con temas de educación, salud, medio ambiente, emprendimiento y otras áreas que se trabajaron en el Hackathon”, citó.

Por otro lado, Darling Hernández, Ministra de la Juventud, destacó los logros alcanzados en materia de ciencia y tecnología, explicando que “hoy también contamos con los jóvenes destacados en el Rally Latinoamericano de Innovación, quienes han sido referente de orgullo nacional e internacional, al posicionarse este año en los primeros lugares de dos categorías. Eso es histórico porque la juventud está creando, innovando y contribuyendo al desarrollo del país”, detalló.

Este congreso busca fortalecer la creatividad, la innovación y la investigación en Nicaragua; impulsando a estudiantes, docentes y emprendedores que desarrollan proyectos científicos y tecnológicos. Además, promueve el uso responsable de la inteligencia artificial y fomenta una cultura científica abierta y participativa.

El evento tuvo lugar en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y reunió, de manera presencial y virtual, a más de 300 participantes.