Guinea-Bissau es uno de los países más inestables de África.
Los militares afirmaron este miércoles haber tomado el «control total» de Guinea-Bisáu, en medio del golpe de Estado tras las elecciones presidenciales.
El presidente Umaro Sissoco Embaló, dijo a la prensa que fue detenido en su despacho en el palacio presidencial. También fueron detenidos el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, el jefe adjunto del Estado Mayor y el ministro del Interior. El mandatario calificó lo sucedido como un «golpe de Estado» dirigido por el jefe del Estado Mayor del Ejército.
Puedes leer: Café de Vietnam, golpeado por las lluvias
El país africano celebró elecciones presidenciales y legislativas el domingo. El presidente en funciones se enfrentó en las urnas a su principal rival, Fernando Dias. A principios de esta semana, ambos partidos se adjudicaron la victoria en la primera vuelta.
Los hechos de violencia se producen después de que tanto Embaló como su principal rival en los comicios, el candidato independiente Fernando Dias da Costa, se adjudicaran la victoria en las elecciones del domingo, que hasta el miércoles se habían desarrollado de forma pacífica.
Pocas horas antes, se escucharon ráfagas de disparos en Bisáu, la capital del país, los disparos ocurrieron en los alrededores de la sede de la Comisión Electoral, un día antes de que se anuncien los resultados provisionales de los comicios.
Guinea-Bisáu, una pequeña nación costera entre Senegal y Guinea, ha sido testigo de al menos nueve golpes de Estado entre 1974, cuando obtuvo su independencia de Portugal, y 2020, cuando Embalo asumió el cargo.
Según testigos, la población en esa zona huyó aterrorizada hacia barrios periféricos, intentando protegerse ante la presencia de un grupo de hombres armados. Por el momento, se desconoce el origen de los disparos.
Una fuente del Ministerio del Interior y Orden Público, bajo anonimato, aseguró que hombres armados irrumpieron en la sede de la Comisión Electoral Nacional y también intentaron atacar el palacio presidencial.
Todas las calles que conducen al palacio presidencial han sido bloqueadas, incluidas las zonas cercanas a la Embajada de Portugal, indicó O Democrata. Soldados fuertemente armados y encapuchados se encuentran en la zona para impedir el paso de líderes políticos que podrían refugiarse en esa legación diplomática.
Los resultados provisionales oficiales se esperaban para este jueves en el tumultuoso país de África occidental, que ha experimentado cuatro golpes de Estado desde su independencia, así como múltiples intentos de golpe.
Las últimas elecciones presidenciales de Guinea-Bissau en 2019 estuvieron marcadas por una crisis postelectoral de cuatro meses, ya que ambos principales candidatos reclamaron la victoria.