El Diario Nica

5.ª Edición de “Nicaragua es Café”

El sector cafetalero nicaragüense atraviesa una de sus mejores etapas: el aumento anual en la producción, el crecimiento en volumen y valor de las exportaciones, y el reconocimiento internacional por la calidad del grano posicionan a Nicaragua entre los principales productores del mundo.

Esta realidad se refleja en las expresiones de los protagonistas del sector reunidos en el Centro de Convenciones Olof Palme, sede de la 5.ª edición del Festival «Nicaragua es Café».

En este espacio se reúnen productores, exportadores, ganadores de la Taza de la Excelencia, comercializadores, emprendedores del café y autoridades del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional. Este último, a través del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, coordinó el evento junto a la Comisión Nacional para la Transformación y Desarrollo de la Caficultura (CONATRADEC).

Eduardo Escobar, secretario ejecutivo de CONATRADEC, señaló que el festival busca impulsar el desarrollo, la producción y la comercialización del café nicaragüense, tanto a nivel local como internacional, con un enfoque emprendedor y creativo.

«Estamos promoviendo la innovación junto a las universidades, presentando cuatro iniciativas de diplomado y, por primera vez, desarrollando la carrera de caficultura sostenible, con énfasis en excelencia, cultura y sostenibilidad», destacó Escobar.

Gracias a este trabajo conjunto entre el sector cafetalero y las autoridades nacionales, hoy el rubro atraviesa su mejor etapa, con exportaciones que superan los 862 millones de dólares y más de 3.2 millones de quintales oro provenientes de las fincas de Matagalpa, Jinotega, Madriz, Nueva Segovia, Estelí, Boaco, Managua, Carazo y Rivas, correspondientes únicamente al ciclo productivo 2024-2025.

El sector cafetalero se muestra entusiasmado con los avances alcanzados, considerando que hoy el rubro vive un desarrollo óptimo.

Gonzalo Castillo, de Dipilto, Nueva Segovia, es testigo y protagonista de estos logros. En los últimos años ha obtenido en cuatro ocasiones la «Taza de la Excelencia», premio que reconoce la calidad del grano y su proceso de producción, convirtiéndolo en una voz autorizada del sector.

Holman Sauceda, ganador de la Taza de la Excelencia 2025, pertenece a la nueva generación que se abre camino en el sector cafetalero. Reconoce que la transferencia de tecnología, la capacitación y el apoyo financiero motivan a los jóvenes a seguir produciendo café y a no emigrar a las ciudades.