El artista regional mexicano reafirmó su arrastre en Centroamérica, reuniendo a más de 20,000 personas en el Estadio Soberanía.
El cantante mexicano Julión Álvarez demostró el pasado viernes 21 de noviembre de 2025 por qué ha sido merecedor del título de “El Rey de la Taquilla”, al lograr que el Estadio Nacional Soberanía de Managua luciera completamente repleto con más de 20,000 personas. El concierto no solo confirmó su popularidad, sino también la vigencia de la música regional mexicana en Nicaragua.
El artista, originario de La Concordia, Chiapas, inició su esperada presentación aproximadamente a las 10 de la noche, en el marco de su gira “42.18”, que celebra sus 42 años de vida y 18 años de carrera musical junto a su Norteño Banda.
Un Espectáculo de Resistencia y Pasión
La jornada artística fue catalogada como intensa y superó las tres horas y media de duración, un tiempo impresionante en comparación con otros espectáculos. Julión subió al escenario abriendo con el tema “Vengo a Informarte”. El repertorio incluyó una mezcla de sus mayores éxitos y covers, deleitando a la multitud con piezas como “Y Tú Qué Dijiste”, “Regalo de Dios”, “Te Hubieras Ido Antes” y “Mi Decisión”.
Álvarez también rindió homenaje a sus referentes musicales, interpretando “La Puerta Negra” y mencionando que artistas como Los Tigres del Norte han abierto el camino para las nuevas generaciones de la música mexicana. Durante el show, el cantante mezcló su característico estilo de música regional mexicana con toques de rodeo, y puso a bailar a la multitud con su versión en banda de “Sopa de Caracol”.
Entusiasmo Nacional e Interacción Local
La euforia por el ganador de cuatro premios Latin Grammys movilizó a fanáticos de diversas partes de Nicaragua, incluyendo personas de Matagalpa, Río San Juan, Chontales, Carazo, Estelí y Somoto. Muchos coincidieron en que tenían años esperando una presentación de Julión Álvarez en el país. Incluso, asistentes de San José, Desamparados y Liberia, Costa Rica, se sumaron a la multitud.
La respuesta del público fue emocional y energética: algunos lloraron recordando viejos amores, mientras que otros romancearon con sus parejas al son de las canciones de amor, y todos bailaron con las infaltables cumbias y quebraditas. Los asistentes lucieron atuendos marcados por el color negro, lentejuelas, brillos, botas vaqueras y sombreros.
Julión Álvarez se echó al público al bolsillo al interactuar con los asistentes y al declararse fanático de las bebidas nicaragüenses. Aseguró que el ron y una cerveza artesanal local llamada Antonia estaban “muy buenos” y “riquísima”.
Despedida y Promesa de Retorno
Después de la larga e impecable presentación, el Rey de la Taquilla se despidió del público nicaragüense entre fuegos pirotécnicos. Julión Álvarez, quien en su gira 2025 recorre Centroamérica (incluyendo Costa Rica y Honduras), prometió regresar pronto a la nación, mencionando incluso la posibilidad de hacerlo en compañía de colegas como Alfredo Olivas.





