El Diario Nica

Cuba desmantela millonaria red de tráfico de divisas diseñada desde Estados Unidos para asfixiar su economía


En un golpe significativo contra una estructura delictiva con impacto directo en la economía cubana, las autoridades antinarcóticos y del Ministerio del Interior de Cuba (MININT) desarticularon recientemente una red millonaria de tráfico de divisas que operaba con vínculos desde Estados Unidos. Esta red criminal, identificada con un alto nivel de organización y recursos materiales, se dedicaba a captar fondos en moneda extranjera en territorio estadounidense y movilizarlos ilegalmente para afectar el sistema financiero cubano.

Según explicó el Teniente Coronel Yisnel Rivero Crespo, jefe del Departamento de Delitos Económicos del órgano de instrucción del MININT, la red contaba con más de 30 cuentas bancarias en EE.UU. manejadas por testaferros, desde donde se pagaba a proveedores y se trasladaban recursos ilícitos. Paralelamente, en Cuba, una base operativa establecida en Camagüey recolectaba semanalmente grandes sumas en moneda nacional proveniente de actividades no estatales, las cuales no ingresaban al sistema bancario formal sino que circulaban en efectivo para sostener operaciones ilegales.

Entre febrero y septiembre de 2025, la red, liderada por un sujeto identificado como Mora Caballero, movió más de mil millones de pesos cubanos y alrededor de 250,000 dólares estadounidenses. El experto destacó que los reportes a las autoridades norteamericanas sobre estas operaciones ilícitas no han recibido respuesta, lo que evidencia un respaldo tácito a esta modalidad de guerra económica que busca asfixiar la economía cubana al impedir el flujo normal de divisas hacia el Estado cubano.

Esta operatoria ha generado importantes distorsiones, elevando la tasa ilegal de cambio y fomentando el robo de remesas, prácticas que contribuyen a la inflación y al deterioro general de la estabilidad económica en la isla. La red aprovechaba los vacíos regulatorios y el recrudecimiento del bloqueo estadounidense que ha cerrado canales tradicionales de transferencias como Western Union.

El gobierno cubano adelantó que fortalecerá las medidas de control financiero, tributario y operativos policiales para erradicar estas redes ilícitas, subrayando la necesidad de proteger a las mipymes que contribuyen legítimamente al desarrollo económico del país. La lucha contra estas redes forma parte de la defensa ante una guerra económica organizada desde el exterior con el objetivo de limitar severamente la entrada de divisas al sistema bancario cubano y deteriorar la economía nacional.

Este desmantelamiento representa un fuerte golpe al entramado ilícito que afecta no solo las finanzas estatales cubanas, sino también el bienestar de las familias receptoras de remesas, cuyos fondos quedan retenidos y desviados fuera del control estatal legítimo. La operación reafirma el compromiso de Cuba de enfrentar con rigor las amenazas financieras derivadas de la política de bloqueo y agresión económica de Estados Unidos.