El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó que el país se prepara para iniciar exportaciones de gas a Colombia. De acuerdo con el jefe de Estado, la primera carga ya se encuentra dispuesta para cruzar hacia territorio colombiano y solo resta completar los ajustes finales para activar el suministro.
Maduro, destacó durante un encuentro con la clase obrera, la víspera, que este paso abre una etapa de mayor integración económica entre Caracas y Bogotá, al asegurar que ambas naciones deben avanzar hacia una economía más articulada, próspera y con un comercio binacional en expansión, acompañada de nuevas inversiones.
Puedes leer: Generación Z regresa a las calles de México
«Debemos impulsar una economía binacional integrada. ¡La historia nos obliga a la unidad y a reconstruir las bases de la Gran Colombia!», valoró Maduro.
El anuncio fue realizado durante una jornada de balance de las asambleas de base que anteceden al Congreso Constituyente de la Clase Obrera.
El Presidente venezolano subrayó que el inicio de estas exportaciones demuestra el compromiso del país con la reactivación de su industria energética y con la ampliación de su capacidad de suministro a la región.

El mandatario reafirmó que Venezuela alcanzará una producción de 1.200.000 barriles diarios de petróleo, una meta que atribuyó al esfuerzo sostenido de la clase trabajadora. También reiteró que este avance energético y económico debe sostenerse bajo los principios bolivarianos de emancipación, soberanía, paz y cooperación respetuosa.
El jefe de Estado resaltó igualmente los vínculos culturales y sociales entre ambas naciones y recordó que seis millones de ciudadanos colombianos residen en Venezuela, reflejo —dijo— de una relación histórica que debe profundizarse en el plano económico y humano.
El presidente Maduro informó además que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estima un crecimiento del 6% del PIB venezolano, una previsión que, según afirmó, ratifica la recuperación y fortaleza de la economía real del país.
Aseguró que el abastecimiento nacional se encuentra al 100%, y que más del 90% de los productos en el mercado provienen de la producción interna, lo que consideró una muestra de independencia económica y del compromiso del pueblo con el desarrollo productivo.
Importancia estratégica
- Integración económica: Maduro destacó que la exportación de gas abre una nueva etapa de mayor articulación comercial entre Caracas y Bogotá.
- Producción energética: La estatal PDVSA había fijado como meta exportar gas a Colombia en 2027, pero el proceso se adelantó.
- Capacidad de producción: Venezuela proyecta alcanzar cerca de 2.000 millones de pies cúbicos diarios de gas en 2025, tras años de crisis en su industria energética
Impacto regional
- Colombia se beneficiará de un suministro adicional de gas, lo que puede ayudar a diversificar su matriz energética y reducir costos.
- Para Venezuela, representa una oportunidad de recuperar ingresos y fortalecer su posición como proveedor energético en la región.
- El acuerdo también busca impulsar la interconexión eléctrica y nuevas inversiones conjuntas
La primera exportación de gas venezolano hacia Colombia no solo es un hecho económico, sino también político y geoestratégico, pues refleja un acercamiento entre dos países que en años recientes tuvieron relaciones tensas. Este paso puede convertirse en un punto de partida para una cooperación energética más amplia, con beneficios mutuos y un impacto regional significativo.