El Diario Nica

Conspiración en proceso electoral hondureño

Crisis política.

En Honduras, el proceso electoral de noviembre de 2025 está marcado por denuncias de una conspiración para manipular los resultados, con audios filtrados que involucran a consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE), políticos y militares.

La empresa colombiana Private Investigation Technology (PTC) dio a conocer este miércoles que confirmó la autenticidad de los audios que señalan a una representante del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras en un presunto caso de boicot electoral.

Puedes leer: OMS anuncia despidos por crisis financiera

Realmente nosotros como empresa lo que hacemos es realizar un soporte, un expertizio técnico forense para poder verificar la autenticidad, obviamente de las voces o de las personas que están interviniendo en esto. Pero se ha desatado una serie de situaciones que hasta amenazas de muerte en contra mía me han llamado, desacreditación de todo lo que hemos hecho y yo sé que le causa burla a más de uno, pero pues prácticamente son reales, no son falsas”, destacó Jeison Villamil, representante de la compañía durante su intervención.

Según el coordinador general del movimiento Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya, los análisis fueron solicitados por el partido oficialista, ya que los temas abordados en los audios representan una amenaza para la transparencia electoral de cara a las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.

Contexto de la conspiración electoral en Honduras

Audios confirmados como auténticos: Una empresa forense colombiana validó grabaciones que señalan a una consejera del CNE en un presunto plan de boicot electoral. El perito que certificó los audios denunció amenazas de muerte tras su trabajo.

Denuncia de Marlon Ochoa: El consejero electoral afirmó que el simulacro del sistema de transmisión de resultados (TREP) fracasó, lo que refuerza la sospecha de una conspiración interna. Según él, las fallas no fueron casuales, sino parte de un plan para manipular los comicios.

Implicados en los audios: Se mencionan a la consejera Cossette López, al jefe de bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, y a oficiales de las Fuerzas Armadas, lo que sugiere una alianza política-militar para alterar los resultados.

Crisis institucional: Informes preelectorales advierten que Honduras llega a las elecciones del 30 de noviembre de 2025 en un ambiente de alta polarización, desconfianza ciudadana y fragilidad institucional, con tensiones entre el CNE y el Tribunal de Justicia Electoral.

Dimensión internacional: El Comité de Asuntos Exteriores de EE. UU. alertó que las acciones del gobierno hondureño podrían derivar en una crisis regional y migratoria, comparando la situación con Venezuela y Nicaragua.

Puntos clave

  • Fecha crítica: Elecciones generales programadas para el 30 de noviembre de 2025.
  • Evidencias: Audios, documentos digitales y fallas técnicas en el sistema TREP.
  • Riesgo: Posible “golpe electoral” con participación de actores políticos y militares.
  • Impacto regional: Preocupación internacional por la estabilidad democrática y migratoria en Centroamérica.

El proceso electoral hondureño enfrenta acusaciones graves de conspiración y manipulación, con pruebas técnicas que han encendido alarmas dentro y fuera del país. La situación refleja una crisis de confianza en las instituciones y un riesgo de desestabilización política.