El Diario Nica

Paro nacional en Uruguay

Sistema de salud más justo, eficiente y accesible para toda la población.

La Federación de Funcionarios de la Salud Pública (FFSP) de Uruguay, lleva adelante este martes un paro nacional de 24 horas; acompañado de una movilización hacia diferentes centros de decisión política, en el marco del debate parlamentario por el presupuesto nacional.

La medida, que impacta en diversos servicios de salud de todo el país, surge como respuesta a lo que el gremio considera una insuficiente asignación presupuestal para el sector.

Puedes leer: Rechazo mundial a presión militar de EE.UU en Venezuela

Asimismo, el principal reclamo de la FFSP es un aumento significativo del presupuesto destinado a la salud pública en Uruguay; en un contexto en el que la Cámara de Senadores se encuentra definiendo las últimas reasignaciones presupuestarias antes de la votación final.

Según el sindicato, la actual propuesta no contempla las necesidades reales de los trabajadores ni de los usuarios del sistema.

La jornada comenzó a las 10:00 horas con una concentración frente a la Intendencia de Montevideo, desde donde los trabajadores iniciaron una marcha por la avenida 18 de Julio rumbo a la Torre Ejecutiva, pasando previamente por el Ministerio de Economía y Finanzas de Uruguay.

Durante el recorrido, la columna de manifestantes expresó diversas consignas que reclamaban mejoras salariales, condiciones laborales dignas y una mayor inversión en infraestructura sanitaria.

Entre las reivindicaciones más destacadas se encuentra el incremento salarial, el aumento de personal, la posibilidad de acceder a la jubilación a los 55 años y la recuperación del hospital del Banco de Seguros del Estado, actualmente con servicios tercerizados.

La federación también exige una reducción de la tercerización de servicios, argumentando que esta práctica afecta la calidad de la atención y las condiciones laborales.

El paro se desarrolla en un contexto especialmente crítico para la salud pública, caracterizado por una demanda creciente de atención y recursos que; según los trabajadores, resultan insuficientes para garantizar una prestación adecuada.

Frente a esta realidad, la FFSP de Uruguay sostiene que el fortalecimiento del presupuesto es imprescindible para asegurar un sistema de salud más justo, eficiente y accesible para toda la población.