El Diario Nica

FMI resalta políticas sólidas en Nicaragua

El Fondo Monetario Internacional (FMI) indicó en un informe que la actividad económica en Nicaragua se mantiene resiliente, respaldada por políticas macroeconómicas sólidas, en medio de un panorama global cambiante.

Ese organismo financiero presentó su declaración final luego de reuniones que estuvieron enmarcadas en la evaluación conocida como Consulta del Artículo IV.

En la declaración, la misión del FMI reconoce el compromiso continuo de las autoridades nicaragüenses con la salvaguarda de la sostenibilidad fiscal y la creación de colchones, al tiempo que apoyan el crecimiento.

También puedes leer: Día Nacional de los Artesanos y Artesanas

Asimismo, respalda la aplicación de los recientes cambios en el marco jurídico financiero fortalecería la estabilidad y la resiliencia del sistema financiero, y es necesario realizar esfuerzos para seguir reforzando la preparación ante posibles crisis.

El Banco Central (BCN) informó que el pasado 14 de noviembre, concluyeron las reuniones de trabajo entre una delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno de Nicaragua en las cuales se revisó el estado y las perspectivas de la economía del país.

Durante su visita a Nicaragua, el FMI sostuvo reuniones de trabajo con diversas instituciones públicas y agentes económicos. Como resultado de estas reuniones, la delegación del FMI recopiló información actualizada de la economía nicaragüense

Principales puntos del reconocimiento del FMI

  • Consulta del Artículo IV (noviembre 2025): El FMI concluyó su misión en Nicaragua y presentó una declaración final en la que subraya la estabilidad macroeconómica del país.
  • Resiliencia económica: La actividad económica se mantiene firme pese a un entorno internacional cambiante, gracias a políticas fiscales y monetarias prudentes.
  • Sostenibilidad fiscal: El FMI valoró el compromiso de las autoridades nicaragüenses con la disciplina fiscal y la creación de “colchones” financieros que refuercen la capacidad de respuesta ante shocks externos.
  • Sistema financiero: Se reconoció que los recientes cambios en el marco jurídico financiero fortalecen la estabilidad y resiliencia del sistema bancario.
  • Recomendaciones: Aunque el balance es positivo, el FMI sugirió continuar los esfuerzos para reforzar la estabilidad y fomentar un crecimiento inclusivo.

Este reconocimiento llega en un momento en que muchos países enfrentan presiones inflacionarias y desaceleración global. En contraste, Nicaragua ha logrado mantener un crecimiento sostenido y estabilidad cambiaria, lo que refuerza la confianza de organismos internacionales en su manejo económico.

Implicaciones para Nicaragua

  • Mayor credibilidad internacional: El respaldo del FMI puede facilitar acceso a financiamiento externo en condiciones favorables.
  • Confianza interna: Refuerza la percepción de estabilidad para inversionistas y agentes económicos locales.
  • Retos futuros: El país deberá seguir diversificando su economía y fortaleciendo la institucionalidad financiera para sostener estos avances.

En resumen, el FMI reconoce que Nicaragua ha sabido manejar sus políticas macroeconómicas con prudencia y solidez, lo que le permite enfrentar con mayor seguridad los desafíos de la economía global.