El Diario Nica

Nuevo estadio “Chocorrón” Buitrago

Una nueva infraestructura deportiva se suma al impulso del deporte en Nicaragua. El Estadio de Fútbol Miguel “Chocorrón” Buitrago, inaugurado este sábado 15 de noviembre, se convierte en un espacio clave para fortalecer el talento de niños, jóvenes y futbolistas del país.

El acto de inauguración fue encabezado por Maurice Ortega, delegado de la Copresidencia; la leyenda del fútbol nacional Miguel “Chocorrón” Buitrago; además de autoridades deportivas y representantes de diversas academias.

Con una inversión superior a 400 millones de córdobas, el nuevo estadio ofrece condiciones de alto nivel y cuenta con certificación FIFA, brindando a academias y equipos un espacio óptimo para la práctica profesional. El crecimiento competitivo del fútbol nicaragüense en categorías juveniles, clubes y selecciones ha trascendido fronteras, y esta obra viene a fortalecer aún más ese proceso.

Durante su intervención, Maurice Ortega resaltó la importancia del proyecto:

“Este estadio se convertirá en una plaza muy importante para el fútbol nicaragüense. Sus condiciones impulsarán el talento de nuestros deportistas y fortalecerán el desarrollo del fútbol, especialmente en Managua. Felicitamos a todos por este logro. Un abrazo de parte de la Copresidencia para las familias nicaragüenses y nuestro reconocimiento a quienes hicieron posible esta obra y trabajan cada día por el deporte nacional”.

En los últimos 15 años, Nicaragua ha creado condiciones para impulsar el desarrollo de niños y jóvenes que representan el futuro del fútbol, fortaleciendo políticas de restitución de derechos y la masificación del deporte a nivel nacional.

Este estadio es la primera obra concluida del Complejo Deportivo Dignidad, que incluirá campos de béisbol, el Salón de la Fama y otras instalaciones. El proyecto responde a la creciente demanda de atletas que practican diversas disciplinas, desde el ámbito escolar hasta el profesional, y consolida a Nicaragua como sede de eventos deportivos de relevancia regional y continental.

Estas obras aportan a la construcción de una sociedad más sana y segura, y contribuyen al desarrollo integral del país.