La segunda edición de los Retos Extremos Interuniversitarios 2025 reunió este sábado a más de 200 estudiantes de las universidades del pueblo.
Edith Castro, del Consejo Nacional de UNEN, destacó la importancia de esta iniciativa: “Contamos con la participación de las universidades públicas del país, y sabemos que esta disciplina es muy valiosa”.
Durante la competencia, los estudiantes se enfrentaron a diversas pruebas de alta exigencia. “Son varios circuitos donde deben demostrar resistencia; aquí no gana el más fuerte, sino el que nunca se rinde”, explicó.
Agregó que este es un espacio donde convergen múltiples habilidades, pues “aquí se integran todos los deportes: atletismo, resistencia, técnica, salto y distintos tipos de circuitos en los que los estudiantes se desempeñan como atletas universitarios”.
La participación fue amplia, con representación de universidades de distintas regiones del país.
“Son más de 200 atletas, con participación de universidades de Managua, sus alrededores y también del Caribe, de lugares como Waslala y Rosita. Lo hacemos para fortalecer el compañerismo dentro del movimiento estudiantil nicaragüense, que se conozcan entre ellos y aprendan juntos”, afirmó Castro.
Añadió que estos espacios son posibles gracias al respaldo del Buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, dirigido por los Copresidentes comandante Daniel y Compañera Rosario.



Por su parte, Lesther Rodríguez, presidente de UNEN en la Universidad Nacional Agraria, destacó el valor formativo de esta convivencia deportiva.
Explicó que actividades como esta también fortalecen la salud mental: “En tiempos donde las adicciones son un reto, estas disciplinas ayudan a proteger la vida de nuestros estudiantes y a promover un deporte sano”.
La estudiante Lea Aragón, de la Universidad Internacional Antonio de Valdivieso (UNIAV) de Rivas, compartió su experiencia como participante por segundo año consecutivo.
Aragón resaltó la importancia de este tipo de encuentros para la formación de la juventud: “Nos permite conocer la promotoría del deporte, salir de nuestra zona de confort y sentirnos más especializados en nuestra disciplina”.
El evento se realizó en Managua, en las instalaciones de la Universidad Nacional Agraria.