El Diario Nica

Maestros inician paro de labores en México

Plantones, bloqueos y suspensión de clases.

Trabajadores de la educación iniciaron un paro de labores de 48 horas desde el 13 de noviembre en México, se mantendrán en plantón cercando a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión en la capital mexicana, denuncian haber sido reprimidos en su intento por llegar a Palacio Nacional.

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, convocó a un paro nacional de actividades por 48 horas desde el 13 de noviembre, en la Ciudad de México y en al menos, 20 entidades del país.

Puedes leer: Chile entra en silencio electoral

A la coordinadora se le unieron diversos sindicatos de trabajadores de la educación y la cultura. Los trabajadores de la educación aseguran que de no lograr una mesa de diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum en dos días de paro, podría extenderse su lucha a una huelga indefinida.

Motivos del paro:

  • Exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, que modificó el sistema de pensiones.
  • Rechazo a la reforma educativa vigente.
  • Solicitar mayor presupuesto, servicios de salud y seguridad social.
  • Reinstalación de la mesa de negociación con la presidenta Claudia Sheinbaum

Impacto en la población

  • Educación: Miles de alumnos se quedaron sin clases en distintos estados.
  • Movilidad: En la CDMX hubo cierres de calles y complicaciones viales durante dos días.
  • Política: Los maestros denunciaron represión al intentar llegar a Palacio Nacional y advirtieron que, si no hay diálogo con el gobierno, podrían extender el paro hacia una huelga indefinida

Este paro se suma a una serie de movilizaciones que la CNTE ha realizado en 2025. Desde mayo, el magisterio disidente ha mantenido protestas prolongadas en la capital, reclamando cambios estructurales en pensiones y educación. El gobierno federal insiste en mantener el diálogo, pero los maestros consideran incumplidos los compromisos previos.