El Diario Nica

Exportaciones agropecuarias superan los US$2.600 millones

Nicaragua reporta un avance del 84% de su meta anual al alcanzar US$2.677 millones en ventas de productos primarios y pecuarios. El resultado se atribuye al Plan Nacional de Producción 2025-2026.

Jeovani Francisco Álvarez, secretario general del MAG y Ricardo Somarriba, director ejecutivo del IPSA, divulgaron los avances del Plan Nacional de Producción, Consumo y Comercio 2025-2026 en una presentación oficial.

Según el primer informe del Sistema de Producción, Consumo y Comercio, las exportaciones nacionales acumulan un valor total de 2 mil 677 millones de dólares, lo que representa el 84% de la meta anual prevista.

Álvarez recordó que el Plan Nacional fue articulado con diversas instituciones de Gobierno, estableciendo metas, políticas y acciones desde el mes de mayo para las áreas agrícola, pecuaria, selvicultura, pesca y acuicultura.

«Valoramos un avance positivo donde podemos conjugar las diferentes políticas que como gobierno venimos desarrollando para garantizar la sanidad, también garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria, y también promover los emprendimientos en los diferentes ámbitos,» manifestó el compañero del MAG.

Se destacó que el avance global del sector, con corte a septiembre, es del 3%. El funcionario del MAG precisó un dinamismo en los rubros de la dieta básica (maíz, frijol, arroz), con 355 mil manzanas establecidas, un 40.8% de la meta agrícola. En el sector pecuario y su industria conexa, se alcanzó el 76.5% de la meta, destacando la producción de carne bovina y de queso.

Álvarez detalló crecimientos en la actividad económica para el periodo: 1.1% en el sector agrícola, 4.7% en producción pecuaria, y un avance del 12.3% en la industria cárnica.

Por su parte, el compañero Ricardo Somarriba, director del IPSA, puntualizó logros específicos:

  • La exportación de café incrementó un 52% respecto a 2024.
  • El crecimiento en caña de azúcar es del 18%.
  • La capacidad de matanza bovina aumentó de 600 a 900 reses diarias.

Actualmente, el país exporta a 28 destinos con 61 productos, una diferencia significativa respecto a los 22 productos exportados en 2007.

El director del IPSA enfatizó la importancia de la infraestructura de control sanitario: «Para manejar todo este plan, tenés que tener una base fundamental que se llama las inspecciones, las certificaciones, el control sobre la línea de plaga en acompañamiento al sistema productivo.» Informó que el país cuenta con 134 plantas a nivel nacional, con crecimiento en el sector lácteo de 22 a 34 plantas.

En cuanto a la sanidad, Somarriba afirmó que la activación de un plan de emergencia por el Gusano Barrenador, con un fondo de 5.4 millones de dólares para proveer insumos químicos, ha mitigado el impacto de esta plaga.

Finalmente, el secretario Álvarez reforzó el crecimiento sectorial del periodo 2007-2024, señalando un incremento del 75% en el sector agrícola y un 89% en el pecuario, lo que demuestra la autosuficiencia alimentaria. Además, reiteró que la industria pecuaria y conexa, impulsada por la carne bovina y el queso, presenta un crecimiento del 241.8% en valor de exportaciones, proyectando un cierre de año positivo.