La nueva ruta marítima directa entre China y Venezuela conectará el puerto de Tianjin con los principales puertos venezolanos, reduciendo los tiempos de tránsito de mercancías de unos 70 días a solo 25 días.
La conexión será operada por el buque de carga a granel De Xin Yi Da, que comunicará al puerto de Tianjin el más grande del norte del país asiático y puerta de entrada a Pekín— con Puerto Cabello (Carabobo), el principal complejo portuario de la nación suramericana, y el de La Guaira, ambos con salida al Caribe.
Puedes leer: Turquía cancela vuelos de sus aviones militares en Georgia
La principal apuesta de esta ruta es reducir el tiempo de tránsito de las importaciones provenientes de Asia. Actualmente, las mercancías se demoran entre 42 y 90 días en llegar, por lo que el nuevo itinerario podría reducir el lapso de 25 y 20 días.
La disminución del tiempo de recorrido desde el continente asiático se debe a que se eliminarán los trasbordos que se hacían en la costa oeste de EE.UU., México y Panamá, lo que favorecerá la rotación de inventarios, la reducción de pérdidas y el fortalecimiento de las relaciones comerciales.

El anuncio de estas operaciones se hizo el pasado septiembre durante el Foro Empresarial China–Venezuela. A finales de octubre, el proceso de ajuste para establecer el nuevo itinerario pasaba por la fase final de coordinación, que comprende las adaptaciones entre las autoridades portuarias y operadores logísticos en Venezuela.
Esta iniciativa además busca «reducir costos operativos, tiempos de entrega y riesgos logísticos, lo que podría traducirse en mayor disponibilidad de insumos, tecnología y bienes de consumo para el mercado venezolano», según World Trade Energy. Asimismo, se espera que fomente la inversión extranjera y la participación de empresas chinas en sectores de energía, telecomunicaciones, manufactura y agroindustria.
Según el secretario ejecutivo del Comité Empresarial China-Venezuela, Ángel Freitez, el crecimiento de 25% en dos años implica un «récord histórico» de 8.500 millones de dólares.
Por su parte, la ministra de Comercio Exterior, Coromoto Godoy, informó que las dos naciones se encontraban en negociaciones de un acuerdo comercial para establecer un «arancel cero» en por lo menos 400 productos venezolanos a partir de 2026, difundió el Banco de Comercio Exterior de Venezuela.