El Diario Nica

Olivia Rodrigo en defensa de los derechos humanos

Olivia Rodrigo se indignó al saber que el DHS usó su canción en un video sobre autodeportación. El clip combinaba la parte más enérgica del tema con imágenes de agentes de ICE deteniendo personas. En la sección más tranquila, se mostraban individuos “decidiendo” autodeportarse. El mensaje advertía sobre las consecuencias.

La cantante respondió con firmeza: “No utilicen mis canciones para difundir propaganda racista y de odio”. La publicación fue retirada poco después, aunque no se confirmó si la decisión fue del DHS o de Rodrigo. Sus seguidores difundieron el mensaje en redes sociales. El hecho generó un intenso debate sobre ética y libertad artística.

Un portavoz del DHS defendió el video, asegurando que reconocen la labor de los agentes federales. Además, sugirieron que Olivia debería agradecer su trabajo en lugar de criticarlo. Declararon: “Invitamos a la Sra. Rodrigo a agradecerles su servicio, no a desacreditar su sacrificio”. La polémica expone la tensión entre comunicación institucional y arte. Olivia ha mostrado su postura crítica frente a las políticas migratorias desde hace años. Durante las deportaciones masivas en LA, ciudad donde creció, publicó en Instagram un mensaje contundente. Se indignó por la violencia contra sus vecinos y defendió la diversidad inmigrante. Siempre ha apoyado a los inmigrantes públicamente.

Te puede interesar leer: Jonathan Bailey es nombrado el hombre más sexy del mundo en 2025

El incidente refleja también el debate sobre ética en el uso de canciones e instrumentos musicales en contenido institucional. Rodrigo defiende sus derechos como artista y los derechos humanos de la comunidad inmigrante. Su mensaje llama a respetar la música y usarla con responsabilidad en campañas oficiales.

Con esta postura, Olivia Rodrigo refuerza su compromiso con la libre expresión y la justicia social. La controversia con el DHS demuestra que el arte y la música influyen en el debate público. La cantante mantiene su defensa de la comunidad inmigrante. Su talento y voz amplifican un mensaje de solidaridad y conciencia.