La UNESCO reconoce al Cilindro de Ciro el Grande como uno de los primeros manifiestos de derechos humanos, resaltando su mensaje de tolerancia y justicia.
Este jueves, durante la 43.ª Conferencia General de la UNESCO en Samarcanda, Uzbekistán, se oficializó el reconocimiento del Cilindro como un documento histórico que simboliza la libertad, la justicia y el respeto a la diversidad cultural.
La propuesta fue presentada de manera conjunta por Irán, Tayikistán e Irak y aprobada por consenso de los Estados miembros, reafirmando el papel de Irán en la preservación del patrimonio y los valores universales. La resolución destaca al Cilindro como un documento fundamental de la civilización humana y la primera manifestación escrita de principios de libertad, justicia, tolerancia y respeto cultural.
El Cilindro de Ciro, una pieza de arcilla con inscripciones en acadio del siglo VI a.C., fue hallado en las ruinas de Babilonia. En él, Ciro II, fundador del Imperio Persa, proclamaba su respeto por las costumbres, religiones y pueblos conquistados, incluyendo la devolución de exiliados a sus tierras y templos. Considerado por muchos historiadores como el primer documento de derechos humanos, simboliza una visión temprana de justicia, tolerancia y diversidad cultural en la gobernanza.

Según la decisión adoptada, la UNESCO incorporará las enseñanzas del Cilindro de Ciro en sus programas educativos, culturales y de derechos humanos, con el fin de difundir sus valores entre las nuevas generaciones.
El anuncio se realizó en Samarcanda, con la participación de Ahmad Pakatchi, embajador y representante permanente de Irán ante la UNESCO, y Hasan Fartusi, secretario general de la Comisión Nacional de la UNESCO en Irán, quienes promovieron la iniciativa con el respaldo del ministro de Ciencia, Investigación y Tecnología, Hosein Simaei.
La resolución contó con el apoyo de países como Egipto, Irak, Colombia, India, Nigeria, Argelia, Pakistán, Bangladés, Kenia, Senegal, Armenia y Polonia, que resaltaron el valor universal del Cilindro como símbolo de derechos humanos y diversidad cultural.
El objetivo de esta iniciativa es destacar los valores universales del Cilindro de Ciro, como la tolerancia, la justicia y el respeto a la diversidad cultural y religiosa, principios que siguen siendo vigentes más de 2,500 años después de su creación.
La UNESCO señaló que esta medida forma parte de su misión de promover la paz, el diálogo intercultural y la preservación del patrimonio humano, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el 16 (paz, justicia e instituciones sólidas) y el 17 (alianzas para alcanzar los objetivos). Tras más de dos milenios, el Cilindro de Ciro vuelve a resonar en un foro internacional con un mensaje de coexistencia, respeto y humanidad, siendo la primera vez que un documento de la antigüedad iraní es reconocido globalmente como una carta vinculada a los derechos humanos