A sólo 20 km de León y 114 km de Managua se encuentran los Hervideros de San Jacinto, un campo fumarólico dentro de la Reserva Natural del Complejo Volcánico Télica-Rota-Santa Clara, convertido en un atractivo turístico para nacionales y extranjeros.
En el lugar se observan fisuras en la corteza terrestre con lodo hirviente y emisiones de vapor de agua, dióxido de carbono y gases sulfurosos, que blanquean las rocas y forman cristales de azufre, además de generar característicos olores sulfurosos.

Según mediciones del NETER, la temperatura promedio alcanza 99.56 °C, y se ha verificado la fuerte emanación de dióxido de carbono incluso fuera del campo fumarólico.
Según los lugareños, las mascarillas de barro de los Hervideros ayudan a tratar diversas afecciones de la piel, como manchas blancas y acné.
Los comunitarios explican que durante el invierno surgen más fumarolas. “En temporada de lluvias se abren varias fumarolas, mientras que en verano la mayoría se cierra. Para los turistas es un espectáculo ver estos hoyos hirviendo; muchos los comparan con respiraderos de volcanes”, señaló un guía local.
Para recorrer los Hervideros de San Jacinto es obligatorio contar con un guía comunitario.