Esta decisión marca un cambio significativo en la política penal peruana.
El Gobierno interino del Perú emitió un decreto supremo que incorpora a los adolescentes de 16 y 17 años como sujetos imputables dentro del sistema penal, en medio del auge de la inseguridad en el país.
El decreto, publicado el martes en el diario oficial El Peruano, aclara que «en lo posible» serán clasificados en «grupos homogéneos diferenciados» en base a ciertos criterios. Los menores de 21 y mayores de 60 años serán aislados del resto de internos.
Puedes leer: China suspende arancel a importaciones de EE.UU
Aparte de «espacios distintos», los jóvenes serán sometidos a un «programa de resocialización bajo los alcances de la psicología especializada en el tratamiento de menores de edad» y, además, promoverán el reforzamiento del vínculo familiar.
Detalles clave de la reforma:
- Edad mínima: Adolescentes de 16 y 17 años serán considerados imputables dentro del sistema penal adulto.
- Motivo principal: La medida responde al aumento de la delincuencia juvenil en diversas regiones del país.
- Marco legal: Se modificaron 17 artículos del Reglamento del Código de Ejecución Penal mediante el Decreto Supremo N.º 022-2025-JUS, publicado el 4 de noviembre de 2025.
- Delitos graves: En casos como sicariato o violación seguida de muerte, los adolescentes podrán recibir penas de 6 a 8 años de internación, aunque no necesariamente en cárceles comunes.
- Condiciones de internamiento:
- Serán ubicados en grupos homogéneos diferenciados para evitar contacto con adultos.
- Se implementará un programa de resocialización con enfoque psicológico especializado en menores.
- Se promoverá el refuerzo del vínculo familiar como parte del tratamiento.
Controversia y críticas:
- Organizaciones de derechos humanos han expresado preocupación, calificando la reforma como un retroceso en la protección infantil.
- Se teme que la medida pueda vulnerar derechos fundamentales de los adolescentes y no aborde las causas estructurales de la delincuencia juvenil.