El Gobierno colombiano anunció el envío de 240 toneladas de ayuda humanitaria a Cuba, en respuesta a los daños ocasionados por el huracán Melissa, que el pasado 29 de octubre afectó gravemente el oriente de la isla, dejando a numerosas personas sin vivienda ni recursos básicos.
La embarcación ARC Victoria partirá desde Cartagena de Indias el lunes, con destino a territorio cubano, donde se espera que arribe el jueves. El cargamento incluye kits de alimentos, productos de aseo, toldillos, leche UHT, agua potable y combustible, según informó Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Puedes leer: Terremoto deja decenas de muertos en Afganistán
El operativo cuenta con el respaldo del sector minero-energético y agrícola, y se enmarca en una acción conjunta entre varias entidades estatales. De las 240 toneladas, 54 corresponden a carga seca, destinada a cubrir necesidades inmediatas en las zonas más afectadas.
En una publicación en la red social X, la UNGRD detalló que «la operación es coordinada por la UNGRD, en articulación con la Cancillería, la Defensa Civil, la Fuerza Aeroespacial, la Policía Nacional, la Armada de Colombia, con apoyo de la Fuerza Naval del Caribe, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Minas y Energía, y Ecopetrol´´.
El presidente colombiano Gustavo Petro también se pronunció sobre la iniciativa, afirmando que «la solidaridad debe ser permanente con Haití… no mandamos misiles, mandamos comida y vida´´, en referencia al enfoque humanitario de su gobierno.
El huracán Melissa impactó el sureste de Cuba en horas de la madrugada, y tras siete horas atravesó el país hacia el noreste. El fenómeno meteorológico estuvo acompañado de vientos de hasta 200 kilómetros por hora y fuertes lluvias, provocando inundaciones, deslizamientos de tierra y cortes de comunicación en varias localidades.
Las autoridades cubanas continúan evaluando los daños, mientras se activan protocolos de emergencia para atender a los damnificados. La ayuda internacional, como la enviada por Colombia, representa un respaldo clave en la recuperación de las comunidades afectadas.