Gobierno empezará la etapa de recuperación de daños.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, hizo este miércoles un balance preliminar del impacto del devastador huracán Melissa en la isla. El huracán Melissa tocó tierra en el oriente de Cuba la madrugada de este miércoles, impactando la isla con vientos sostenidos de 205 km/h.
«Ha sido una madrugada muy compleja. Daños cuantiosos, y aún el huracán Melissa sigue sobre territorio cubano», aseveró el mandatario en su cuenta de X.
Puedes leer: Operación policial dejó 132 muertos en Río de Janeiro
En su reporte, Díaz Canel recomendó a la ciudadanía «mantener la disciplina y continuar a buen resguardo» mientras pasa el fenómeno metereológico, que previamente causó gran devastación en Jamaica y dejó coletazos en otras zonas del Caribe. «Pido a nuestro pueblo no confiarse«, añadió.
Minutos más tarde, el mandatario precisó que mantiene comunicación constante desde horas de la madrugada con los primeros secretarios del Partido de las provincias orientales. «Se mantiene el control sobre la situación. Nos hemos preparado para el peor escenario y las medidas han sido efectivas», aseveró.
Se espera que en las próximas horas el huracán se debilite al interactuar con tierra, mientras continúa su trayectoria hacia el noreste. El fenómeno estará centralizado en Santiago de Cuba y saldrá en la mañana por las inmediaciones del municipio de Banes, en la provincia de Holguín.

Consecuencias inmediatas
- Evacuaciones masivas: Más de 735,000 personas fueron evacuadas en las provincias orientales.
- Suspensión de servicios: La empresa estatal eléctrica cortó el suministro en Santiago de Cuba, Granma y Guantánamo para prevenir accidentes.
- Inundaciones y oleaje: Varias poblaciones ya estaban anegadas antes del impacto debido a las fuertes lluvias y marejadas.
Estado de emergencia
- Alerta nacional: Cuba declaró estado de alarma en seis provincias y activó todos sus protocolos de emergencia.
- Víctimas en el Caribe: Hasta el momento, se reportan 10 fallecidos en total: tres en Jamaica, tres en Haití, tres en Panamá y uno en República Dominicana.