El Diario Nica

Economía de Nicaragua crece 5.5% en agosto

El Banco Central de Nicaragua (BCN) publicó los resultados del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) correspondientes a agosto de 2025, reflejando un crecimiento de 5.5 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. La variación acumulada en el período enero-agosto se situó en 4.3 por ciento, mientras que el crecimiento promedio anual alcanzó 3.8 por ciento.

En la serie desestacionalizada, el IMAE creció 0.8 por ciento respecto al mes previo y 6.1 por ciento frente a agosto de 2024. Por su parte, la serie de tendencia-ciclo mostró un aumento de 0.3 por ciento con relación a julio y 5.8 por ciento respecto a agosto de 2024.

Las actividades económicas con mayor dinamismo fueron la explotación de minas y canteras, con un incremento de 40.6 por ciento; construcción, 11.1 por ciento; hoteles y restaurantes, 9.2 por ciento; comercio, 7.8 por ciento; transporte y comunicaciones, 4.9 por ciento; energía y agua, 4.7 por ciento; y pecuario, 4.6 por ciento. En contraste, pesca y acuicultura disminuyó 16.6 por ciento, administración pública 4.9 por ciento y agricultura 0.2 por ciento.

El crecimiento en minas y canteras se explicó por la mayor extracción de oro, mientras que el avance en pecuario se debió a un aumento en la matanza vacuna y las exportaciones de ganado en pie. La caída en pesca y acuicultura obedeció a la menor producción de camarón de cultivo y captura de escamas, y la disminución en agricultura se relacionó con menores labores culturales en maíz, frijol y maní.

La industria manufacturera mostró expansión en productos cárnicos, textiles, derivados de petróleo, productos no metálicos y arneses. En el sector servicios, los rubros de hoteles y restaurantes, comercio, transporte y comunicaciones, energía y agua, intermediación financiera y servicios conexos, así como otros servicios, salud y propiedad de vivienda, registraron aumentos destacables.

Estos datos reflejan un desempeño económico sólido en diversos sectores, mientras que algunas áreas enfrentan desafíos productivos, en especial la pesca, agricultura y administración pública. La información constituye un insumo clave para la toma de decisiones en políticas económicas y la planificación sectorial de Nicaragua.