El queso y la cuajada son complementos alimenticios de gran relevancia en la dieta de las familias nicaragüenses.
El Ministerio Agropecuario (MAG), reporta una producción nacional de quesos y cuajada de 194.9 millones de libras, producidas de enero a septiembre, en plantas lácteas, queseras artesanales y en fincas.
Este impresionante volumen refleja un crecimiento sostenido en el sector lácteo nicaragüense, impulsado por la alta demanda interna y la diversificación de los canales de producción.
Puedes leer: Teleclases, una herramienta de aprendizaje desde el hogar
Su alta demanda y amplia disponibilidad en los mercados nacionales han impulsado un crecimiento sostenido en la producción, así como el surgimiento de nuevos emprendimientos con valor agregado.
Esta dinámica no solo genera importantes fuentes de empleo, sino que también contribuye significativamente a la seguridad alimentaria del país.

Impacto económico y social
- Generación de empleo: El crecimiento del sector ha creado nuevas oportunidades laborales, especialmente en zonas rurales.
- Seguridad alimentaria: La disponibilidad de estos productos fortalece la dieta básica de las familias nicaragüenses.
- Valor agregado: Se ha observado un aumento en emprendimientos que transforman la leche en productos con mayor valor comercial.
Tendencias del sector lácteo
- Demanda interna elevada: El queso y la cuajada son esenciales en la alimentación cotidiana, lo que mantiene estable su consumo.
- Expansión de la cadena láctea: La producción diversificada permite mayor resiliencia ante fluctuaciones del mercado.
- Apoyo institucional: El MAG continúa monitoreando y promoviendo el desarrollo del sector con programas técnicos y de financiamiento.
Este crecimiento no solo reafirma la importancia de los productos lácteos en la economía nacional, sino que también posiciona a Nicaragua como un referente regional en producción artesanal y agroindustrial.