El Diario Nica

Meta y TikTok acusados por «contenidos ilegales»

La Unión Europea (UE) volvió a poner el foco sobre las grandes plataformas digitales este viernes, 24 de octubre, al acusar a Meta y TikTok de violar la Ley de Servicios Digitales (DSA).

Según Bruselas, Facebook, Instagram y TikTok no cumplen con los requisitos de moderación de contenidos y podrían enfrentar multas significativas. La Comisión Europea, brazo ejecutivo del bloque; explicó que las plataformas no brindan a los investigadores un acceso adecuado a los datos públicos, dificultando estudios sobre la exposición de los menores a contenidos peligrosos. Además, Facebook e Instagram no ofrecen mecanismos claros para que los usuarios denuncien o impugnen decisiones de moderación; lo que la UE considera una práctica engañosas.

Meta, por su parte, negó cualquier infracción y destacó que ha implementado mejoras en las opciones de denuncia, el proceso de apelación y las herramientas de acceso a datos, asegurando que cumplen con la DSA. TikTok sostuvo que está “comprometido con la transparencia”; aunque advirtió que cumplir con la DSA y el RGPD simultáneamente puede generar tensiones legales. La disputa también tiene un trasfondo internacional: la normativa europea ya había sido criticada por la administración del expresidente Donald Trump, que amenazó con aranceles si se perjudicaba al sector tecnológico estadounidense.

Sin embargo, la UE reafirma su compromiso de aplicar sus normas; subrayando que la DSA protege la libertad de expresión y permite a los ciudadanos defenderse de decisiones unilaterales de las tecnológicas. Si Meta y TikTok no logran convencer a Bruselas con sus compromisos, podrían enfrentar multas por cada infracción, consolidando a la UE como un actor clave en la regulación de los mercados digitales. La industria tecnológica mira ahora con atención cómo evolucionará este enfrentamiento que podría redefinir la moderación de contenidos en todo el continente.