En Nicaragua la producción de huevo en fincas representa una fuente accesible de proteína de alta calidad para las familias rurales y urbanas, contribuyendo a mejorar la seguridad alimentaria del país.
El Ministerio Agropecuario (MAG), registró una producción de 816,900 cajillas de huevo de amor durante el mes de septiembre.
Puedes leer: Masaya, epicentro de la economía creativa y artesanal
La producción proviene de más de 169,500 fincas que abastecen el autoconsumo y la venta local. Este tipo de producción ha ganado popularidad por su calidad y por su impacto positivo en las comunidades locales.
Además, la crianza de gallinas genera ingresos constantes para pequeños y medianos productores, ya que el huevo es un producto de alta demanda durante todo el año.
Importancia económica y social
- Seguridad alimentaria: El huevo es un alimento básico en la dieta nicaragüense, y su producción local fortalece la autosuficiencia alimentaria.
- Ingreso familiar: La crianza de gallinas ponedoras representa una fuente de ingresos constante para pequeños y medianos productores, ya que el huevo mantiene una demanda estable durante todo el año.
- Desarrollo rural: Estas fincas, muchas de ellas familiares, impulsan la economía rural y promueven la sostenibilidad agropecuaria.
Este modelo de producción descentralizada demuestra cómo la agricultura familiar puede ser clave para el desarrollo económico y nutricional del país