Masaya se ha consolidado como el epicentro de la economía creativa y artesanal en Nicaragua, destacándose por su riqueza cultural, talento artesanal y fuerte identidad comunitaria.
Desde la Casa de las Artesanías de la Ciudad Creativa de Masaya, instituciones del Gobierno de Nicaragua presentaron la Estrategia Nacional de Promoción a Emprendedores y MIPYME “¡Llegaron las Purísimas!”, una iniciativa que forma parte del impulso a la economía creativa y familiar de cara a una de las temporadas comerciales más importantes del año.
La estrategia contempla más de cien acciones a nivel nacional, entre ellas ferias, talleres, capacitaciones, acompañamiento técnico y espacios de comercialización para fortalecer las capacidades de los protagonistas del sector artesanal, textil, gastronómico y de servicios.
Puedes leer también: Economía de Nicaragua sigue creciendo
Guiomar Irias, secretaria política departamental de Masaya enfatizó «el gobierno, realmente, en un reconocimiento claro a esos emprendedores, a esa laboriosidad del pueblo de Masaya, a esos artesanos de Masaya, está haciendo desde acá este lanzamiento que le va a dar un impulso grandísimo a la promoción de los mismos para esta temporada. Porque el lanzamiento consiste en que nuestro gobierno, a través de sus instituciones y nuestras alcaldías, va a dar acompañamiento”.
“Este lanzamiento es para divulgar y promover estos productos tan lindos: productos artísticos, culturales, artesanales, que queremos que se promuevan en la Purísima. En el mercado tienen su flujo natural, pero nosotros queremos inyectarles mayor vigor»; mencionó Luis Morales Alonzo, co-secretario de Economía Creativa, Innovadora y Emprendedora.
Luego agregó, «Con esta estrategia, el año pasado logramos más de 23 mil protagonistas participando; y alrededor de un poco más de 15 millones de córdobas circularon con estos productos. Para este año, nosotros tenemos previsto cien acciones a nivel nacional”.

Masaya, reconocida como la capital del folclore nicaragüense y cuna de talentosos artesanos, es referente nacional en la elaboración de productos tradicionales que abastecen los mercados del país. Durante el lanzamiento, se destacó el papel de esta ciudad creativa como motor de la identidad cultural y del desarrollo económico local.
Janina Noguera, alcaldesa de Masaya, destacó que en Masaya, y en especial en el barrio Monimbó, cada casa es un taller; por lo tanto, esta estrategia viene a impulsar la economía de esta ciudad creativa. En Masaya se pueden encontrar dulces, juguetes, entre otros productos, rescatando las tradiciones elaboradas por nuestros ancestros.
Las instituciones participantes reafirmaron su compromiso con el acompañamiento a los emprendedores, fomentando la innovación y la calidad en los productos alusivos a las festividades marianas, que cada año dinamizan la economía nacional bajo el lema “¡Llegaron las Purísimas!”.
Eventos como Los Agüizotes, una colorida celebración de personajes míticos del folclore nicaragüense, refuerzan el espíritu de resistencia y la identidad cultural del pueblo masayés. Estas festividades no solo son expresiones artísticas, sino también actos de memoria histórica y orgullo comunitario
