El Diario Nica

León prepara grandes fiestas de octubre a enero

Durante noviembre y diciembre, León, Santiago de los Caballeros y Capital de la Revolución, se llena de fervor, color y alegría. La ciudad celebra con devoción la Purísima, tradición llena de luces, cantos y altares adornados con flores y madroños.

El ambiente navideño se vive con nacimientos artesanales, gigantonas, ferias, cantos y luces que reflejan la fe y el espíritu solidario de su gente.

Además, se realizarán múltiples ferias y festivales que impulsarán la creatividad, el intercambio cultural y el comercio local, fortaleciendo las tradiciones, la economía y los valores comunitarios.

En cada rincón de León se siente la creatividad de su gente: las manos que moldean el barro en Sutiaba, los pinceles que dan vida al centro histórico y los sabores que llenan las cocinas con nacatamales, gofios, cajetas y dulces típicos que perfuman las fiestas.

Bajo la coordinación de la Comisión Departamental de Economía Creativa, el “Plan León Laborioso” rinde homenaje a las familias que preservan sus tradiciones, a los jóvenes que innovan con talento y a todo un pueblo que celebra su identidad mediante el arte, la cultura, la fe y la creatividad.

“León Laborioso” busca potenciar el talento, la innovación y la identidad cultural de la ciudad mediante actividades estratégicas. Este plan transforma a León en un espacio donde cultura, emprendimiento y tradición se unen para promover desarrollo sostenible, inclusión y convivencia familiar.

Acciones de la Alcaldía de León

10 de noviembre : Instalación de arreglos navideños en plazas, parques infantiles, naturales y familiares en toda la ciudad.

19 de noviembre : Instalación de la Gigantona Florentina y el Chinchunte en la Plaza de la Liberación Juan José Quezada.

25 de noviembre:Altares marianos alusivos a la Virgen de la Concepción en la Plaza de la Liberación Juan José Quezada, Parque de los Poetas y salida de León.

10 de diciembre :Instalación del Nacimiento del Niño Jesús en la Plaza de la Liberación Juan José Quezada.

Ferias y Actividades Recreativas

31 de octubre, 1, 2 y 3 de noviembre :Ferias de flores, pacos y buñuelos en todos los campos santos del municipio de León.

2 de noviembre : Concierto de música sacra, elaboración de alfombras pasionarias y degustación de buñuelos en el cementerio de Guadalupe.

8 de noviembre :

  • Imposición de banda a la Novia Hípica de León 2025-2026, desde el Estadio Héroes y Mártires de Septiembre.
  • Tertulia Leonesa: presentación artística y cultural con ballet folklórico en la Plaza de la Liberación Juan José Quezada.

9 de noviembre :Desfiles de gigantonas, copleros, faroles y chinchuntes desde la Plaza de Sutiaba hacia la Plaza de la Liberación.

14, 15 y 16 de noviembre :Exposición de santos patronos y Festival Nacional “Nicaragua en Victorias”, acompañado de feria gastronómica y artesanías en la Plaza de la Liberación.

20 de noviembre :

  • Encuentro de protagonistas de dulcería tradicional en el Centro Cultural y Museo Rigoberto López Pérez.
  • Área de exhibición sobre la historia y rescate de la leche burra y helados artesanales “CASA PRIO”.

21 y 22 de noviembre :Quinta edición de “León Arte y Moda Sublime Prisma que Transforma” con expo feria, sección de comidas, pasarela, galería y música en vivo en la Plaza de la Liberación.

23 al 27 de noviembre :Exposición de Sabores Navideños (postres, vinos, gastronomía, verduras, etc.) en la Plaza de la Liberación.

25 de noviembre:Encuentro de diseño floral y arte en fibras naturales para Navidad en la Escuela de Bellas Artes Mariana Sansón Arguello, reuniendo a artesanos, emprendedores y diseñadores del departamento de León.

28 de noviembre al 6 de diciembre

  • Continuación de diversas actividades culturales, recreativas y comerciales en toda la ciudad.
  • “Dulces Himnos Cantando a María”. Canto y novenario a la Virgen de Concepción en la Plaza de la Liberación Juan José Quezada

Calendario de Actividades – León: Noviembre y Diciembre

28 de noviembre al 6 de diciembre :Plaza de la Liberación Juan José Quezada: “¡Llegaron las Purísimas!”. Protagonistas presentan productos alusivos a la gorra mariana e imaginería, con gofio, buñuelos, cajetas, nisperito, dulce de leche, bollo de coco, turrón, leche burra, biscotela, entre otros, acompañados de gastronomía típica, música y bailes.

28 de noviembre:Plaza de la Liberación: “23° Carnaval de mitos, leyendas, tradiciones y personajes leoneses”.

29 de noviembre:Zona Rosa: Tope de toros acompañado de tertulia hípica leonesa.

30 de noviembre:

  • Hípico León: Recorrido por las principales calles de la ciudad desde la Plaza de Sutiaba hasta el Estadio Héroes y Mártires de Septiembre.
  • Barrera de toros “Diciembre Alegre” en el parqueo del Estadio Héroes y Mártires.

1 de diciembre :Toro Huaco: Tradición del pueblo indígena de Sutiaba al ritmo del atabal, saliendo de la Plaza de Sutiaba.

2, 3, 4, 5, 9, 10 y 18 de diciembre:INATEC Leonel Rugama: “Prepara tu oferta navideña”, sesiones prácticas con emprendedores locales para fortalecer habilidades en elaboración, presentación y comercialización de productos de temporada (vinos, licores, rones, rompope, cocteles, embutidos, empaques).

6 de diciembre:Plaza de la Liberación: Tertulia leonesa alusiva a la Purísima, festival y concurso del mejor raspado leones, con arte, sublimación y tradición, productos textiles y artículos para celebrar la gritería.

7 de diciembre

  • Plaza de la Liberación: Concurso de telones “¿Quién Causa Tanta Alegría? ¡La Concepción de María!”.
  • Tradicional Grito: “¿Quién Causa Tanta Alegría? ¡La Concepción de María!”, con show de pólvora, filarmónicos, toros encuetados y gigantonas.
  • Calendario de Actividades – León: Diciembre 2025 y Enero 2026
  • Concurso de altares marianos en los hogares de los tradicionalistas.

8 de diciembre:Tradicional concurso de Gigantonas en la Plaza de la Liberación Juan José Quezada.

13 de diciembre:

  • Ruinas de Veracruz: Tiangue “Punche de Oro y Atabales” con productos tradicionales.
  • Tertulia Leonesa Navideña: concierto de escuelas municipales de música, coro y escuela de guitarra en la Plaza de la Liberación.

15 al 20 de diciembre:

  • León Creativo ilumina la Navidad en la Plaza de la Liberación.
  • Calles peatonales y Plaza Central: feria navideña “Navidad Hecha a Mano” con artesanía, juguetes, imágenes sacras, nacimientos, adornos típicos, velas, piñatas y talleres participativos para niños y adultos.

19 de diciembre

  • Escuela de Bellas Artes Mariana Sansón Arguello: “Colectivo de saberes y manualidades con espíritu navideño”, reuniendo a emprendedores, artesanos y comunidad.
  • Plaza de la Liberación: carnaval navideño con villancicos, pastorelas, artistas, comparsas, gigantonas, chinchuntes, toros huacos y carrozas.

20 de diciembre:Plaza de la Liberación: festival decembrino de cena y regalo navideño, con espacios para emprendedores y artesanos, gastronomía, talleres de envoltura y manualidades, y revista cultural.

21 de diciembre:Concurso de nacimientos en casas de tradicionalistas.

21, 22 y 23 de diciembre:Noches de compras navideñas en la Plaza de la Liberación, mercados y centros comerciales.

25 de diciembre:Quiebre de piñatas navideñas en todos los barrios de la ciudad.

31 de diciembre:Fiesta de fin de año con show de pólvora en la Plaza de la Liberación, recibiendo el 2026.

1 de enero de 2026:Carnaval de bienvenida del año nuevo en las playas de Poneloya y Las Peñitas.

3 y 4 de enero:Expo Emprendedora “Alegría de Nuevas Victorias”, reuniendo a emprendedores, artesanos y productores con sus creaciones y productos.

3 de enero:Tertulia Leonesa recibiendo el año nuevo en el Mausoleo Héroes y Mártires.

6 de enero:Pase del Niño Dios y los Reyes Magos, saliendo del costado norte de la iglesia de Zaragoza, recorriendo las principales calles hasta la casa de Doña Teresita Alonso.