El Diario Nica

Matrícula escolar inicia el próximo 20 de octubre

El Ministerio de Educación proyecta que la matrícula para el Año Lectivo 2026, que inicia el próximo 20 de octubre en todos los centros públicos del país, supere el millón 800 mil estudiantes.

Juan Salvador Méndez, del Consejo Directivo del MINED, expresó este viernes que, más que una cifra o un número, la meta es de es garantizar que ningún solo niño, ni un solo adolescente e incluso ni un solo adulto se quede fuera del sistema.

Puedes leer: Llegarán camiones y maquinaria desde Belarús

Convencidos que la educación es el único camino para derrotar el único enemigo que tenemos, que es la pobreza, nuestra meta es garantizar el 100% de todas las personas en edad escolar incluida en el sistema escolar”, dijo.

La matricula tiene tres componentes fundamentales.

El primer componente se realizará del 20 al 27 de octubre, que es la matrícula de continuidad, que son los estudiantes que ya están en el sistema educativo, proceso que se llevará a cabo a través de una esquela, donde el padre patentiza que su hijo va continuar en el sistema educativo.

Méndez, expresó que en la página del MINED está alojado el servicio en línea, donde el padre de familia puede ingresar y firmar la esquela y matricular a su hijo en continuidad educativa.

El funcionario dijo que el segundo componente que se trabajará en noviembre que es el trasladado de estudiante y el tercero es el proceso de nuevo ingreso para todas las modalidades.

Destacó que la matrícula sirve para garantizar que ningún niño se quede fuera del sistema escolar, pero también para garantizar todas las condiciones para recibirlos en enero; merienda escolar, pupitres y organización de la fuerza laboral.

Indicó que, en esa planificación ordenada, se pretende del 20 al 31 de octubre hacer todo el proceso de continuidad educativa, en noviembre los traslados y primer ingreso e incluso en enero se continúa matriculando.

Subrayó que no existe un periodo cerrado, mientras se tenga un niño fuera que quiera ingresar al sistema educativo se va a recibir en el periodo que sea, incluso si el viene en enero febrero o marzo, por cualquier condición no había podido ingresar al sistema educativo, nosotros lo recibimos y lo incluimos.

Objetivos del MINED:

  • Garantizar el acceso universal a la educación.
  • Promover la inscripción de estudiantes de nuevo ingreso.
  • Facilitar traslados entre centros educativos.
  • Involucrar activamente a las familias en el proceso educativo

Preparativos en los centros educativos

  • Las escuelas a nivel nacional ya están organizando jornadas informativas y actividades comunitarias para facilitar el proceso de matrícula.
  • Se espera una participación masiva, especialmente en zonas rurales y urbanas donde se han reforzado las campañas de sensibilización.

Este esfuerzo refleja el compromiso del gobierno nicaragüense con el fortalecimiento del sistema educativo y la inclusión escolar.