El Gobierno de Nicaragua, destinará 109 mil millones de córdobas (US$ 2,976 millones de dólares) a la lucha contra la pobreza en el Proyecto de Presupuesto General de la República para el 2026, lo que representa un hito sin precedentes en la historia fiscal de Nicaragua.
El ministro de Hacienda y Crédito Público, Oscar Mojica Aguirre, presentó la propuesta de presupuesto al doctor Gustavo Porras, presidente de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional, en cumplimiento estricto de la Constitución Política.
El 65% del presupuesto 2026 se destinará a reducir la pobreza, con récord histórico de 109 mil millones de córdobas. Esta asignación equivale al 65% del gasto total, es superior en 10.2 veces a la de este año y supera ampliamente los montos de años anteriores, consolidando un crecimiento sostenido en el gasto social desde el retorno al gobierno sandinista en 2007.
Puedes leer: Encuesta revela alto respaldo al Gobierno y percepción de paz
El Gobierno, prioriza la equidad social en su hoja de ruta financiera al entregar este miércoles el Proyecto de Presupuesto General de la República para 2026, que destina el 65% de sus recursos, equivalente a 109 mil millones de córdobas, a la lucha contra la pobreza.
“En el año 2026 sigue siendo prioridad la lucha contra la pobreza. Por tal razón nuestra Presidencia asignó 109 mil millones de córdobas, que representa el 65% del gasto total en la lucha contra la pobreza”, detalló Mojica durante la entrega del ante proyecto de ley. Enfatizó que el proyecto se alinea con el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano, garantizando un manejo responsable de las públicas.
“Priorizamos el gasto social, la inversión pública, la protección y la seguridad ciudadana”, agregó, destacando que se incorporaron variables macroeconómicas positivas y perspectivas estables para el próximo año.

El ministro Mojica Aguirre destacó que este presupuesto es “10,2 veces superior a proyecciones al del año pasado y a otras comparaciones históricas”. El gasto en programas antipobreza, que incluye subsidios, inversión social y productiva ha evolucionado de manera exponencial. En 2006, bajo gobiernos neoliberales el presupuesto para gasto e inversión social apenas alcanzaba los 10.324,6 millones de córdobas.
El presupuesto contempla ingresos por 195 mil millones de córdobas, de los cuales el 87% provendrán de fuentes internas, como impuestos y recaudaciones locales. Estos recursos se destinarán a cubrir gastos de funcionamiento del Estado, financiar proyectos de inversión social y productiva, y honrar obligaciones con acreedores internacionales y locales.
“Seguimos avanzando y trabajando a la par de todos los nicaragüenses en nuestro propio desarrollo económico que solo será alcanzar posible si nos mantenemos en esta ruta de paz”, afirmó Mojica,
En materia de inversión, se asignan 53 mil millones de córdobas al programa de inversión pública —un incremento del 3% respecto a 2025—, enfocados en nueva y mejor infraestructura como transporte, puertos, aeropuertos y hospitales. “Se continuarán realizando inversiones para nueva y mejor infraestructura”, precisó el ministro de Hacienda y Crédito Público, subrayando el impacto en el dinamismo económico del país.
El doctor Porras, al recibir el proyecto, celebró el cumplimiento puntual de la entrega, tal como lo establece la Constitución. “Nos es grato escuchar que este presupuesto continúa avanzando, profundizando la lucha contra la pobreza que es el objetivo central que tenemos todos nosotros”, expresó.
Resaltó que el documento permitirá “la mejoría de los salarios, la inversión pública, la distribución correcta de todos los recursos que recoge en el país y además la preocupación por mantener la estabilidad macroeconómica”, dejando un colchón significativo para el equilibrio fiscal…
Este presupuesto, que ahora inicia su trámite legislativo, se presenta en un contexto de crecimiento económico proyectado de entre el 3% y 4% para 2025 y una inflación controlada en 2,7%. El ante proyecto pasará a la Comisión de Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional para su discusión con diferentes instituciones, emitido dictamen y aprobarse antes del 15 de diciembre de este año.
El doctor Porras, informó que el anteproyecto de Ley del Presupuesto General de la República, será presentado ante el plenario el próximo 21 de octubre y después será remitido a la Comisión de Economía y Presupuesto de ese órgano del Estado, para iniciar la debida consulta con diversos sectores sociales.
El doctor Porras, informó que el anteproyecto de Ley del Presupuesto General de la República, será presentado ante el plenario el próximo 21 de octubre y después será remitido a la Comisión de Economía y Presupuesto de ese órgano del Estado, para iniciar la debida consulta con diversos sectores sociales.