El Diario Nica

50 Años de Resistencia: El Pueblo Saharaui y su Lucha por la República

Elaborada por : Alex Ubau

Medio siglo de resistencia por la autodeterminación

En 2025 se cumplen 50 años de lucha del pueblo saharaui por su derecho a la autodeterminación y la creación de su propia república. Desde la retirada de España en 1975, el Sáhara Occidental se ha convertido en uno de los conflictos más prolongados y silenciados del mundo.

El Frente Polisario, movimiento independentista saharaui, proclamó la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en el exilio, mientras Marruecos ocupaba gran parte del territorio. Desde entonces, miles de saharauis viven en campos de refugiados en Tinduf, Argelia, esperando un referéndum prometido por la ONU que nunca se ha realizado.

 Ocupación, exilio y resistencia

La ocupación marroquí ha sido respaldada por potencias internacionales, mientras que el pueblo saharaui ha resistido con dignidad. A pesar de los acuerdos de paz y las resoluciones de la ONU, Marruecos mantiene el control de la mayor parte del territorio, protegido por un muro de más de 2.700 km conocido como el «Muro de la Vergüenza».

La juventud saharaui, nacida en el exilio, ha tomado la bandera de la resistencia cultural, política y armada. En 2020, el Frente Polisario declaró el fin del alto al fuego tras una incursión marroquí en Guerguerat, reactivando el conflicto armado.

 La geopolítica del silencio

La causa saharaui ha sido ignorada por muchos gobiernos, mientras que Argelia se mantiene como su principal aliado. En 2020, Estados Unidos reconoció la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental, lo que provocó una ola de indignación entre los defensores de los derechos humanos.

En América Latina, países como Nicaragua, Cuba y Venezuela han mantenido su apoyo a la RASD, reconociendo su gobierno en el exilio y denunciando la ocupación marroquí como una violación del derecho internacional.

 2025: Año de memoria y movilización

Este aniversario es una oportunidad para visibilizar la lucha saharaui, exigir el cumplimiento del referéndum de autodeterminación y denunciar las violaciones de derechos humanos en los territorios ocupados.

Organizaciones internacionales, activistas y medios independientes están convocando campañas digitales bajo hashtags como #SaharaLibre, #50AñosDeResistencia y #RASD2025, buscando romper el cerco mediático y movilizar la solidaridad global.

El pueblo saharaui no ha dejado de luchar. Su historia es un testimonio de resistencia, dignidad y esperanza. En este 2025, el mundo tiene la oportunidad de mirar al Sáhara Occidental y decir: ¡Basta de ocupación, es hora de libertad!