La situación sobre el terreno sigue siendo crítica para la población palestina.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que “Oriente Medio atraviesa un momento muy especial” al anunciar el inicio de las negociaciones de la segunda fase del acuerdo sobre Gaza, durante su participación en la Cumbre de Paz de Oriente Medio celebrada en Egipto.
Trump afirmó que esta nueva etapa buscará “estabilizar y limpiar la Franja de Gaza”, en alusión a los extensos daños dejados por los bombardeos israelíes. “Hay muchos escombros y restos en Gaza; la Franja necesita ser limpiada”, declaró ante la prensa, usando un lenguaje que diversos analistas calificaron de insensible ante la tragedia humanitaria palestina.
Puedes leer también: China pone reglas para creadores de contenido
El mandatario expresó además su deseo de alcanzar un acuerdo con Irán, cuyas instalaciones nucleares de carácter pacífico atacó en junio pasado, mientras se hallaban bajo supervisión internacional. La agresión constituye una grave violación de la soberanía iraní, del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas.
“Sería fantástico tener un acuerdo de paz con Irán”, dijo Trump, quien consideró que el ataque contra las instalaciones nucleares iraníes forzó al acuerdo de paz sobre Gaza. Añadió: “Estamos listos cuando ustedes lo estén para llegar a un acuerdo”.
Estas declaraciones se produjeron tras su visita a la entidad ocupante, y en el contexto de una narrativa que intenta presentar a Washington como mediador pese a su papel clave en la provisión de armamento a Israel durante la ofensiva.
El presidente egipcio Abdel Fattah al Sisi, anfitrión de la cumbre, anunció el inicio de las negociaciones para sentar las bases de la reconstrucción de Gaza, con la participación de Egipto, Qatar, Türkiye y Estados Unidos, países que firmaron un documento de entendimiento en Sharm el-Sheij para poner fin al conflicto.
“En los próximos días, comenzaremos a desarrollar un marco común para la reconstrucción de Gaza”, declaró Al Sisi, subrayando la necesidad de unacoordinación internacional que priorice la ayuda humanitaria y la estabilidad regional.
El mandatario egipcio también señaló que su país está dispuesto a formar parte del llamado “Consejo de Paz para la gestión de Gaza”, una propuesta de Trump que, según fuentes diplomáticas, buscaría supervisar la reconstrucción del enclave bajo una fórmula multinacional.
El Ministerio de Salud de Gaza informó que en las últimas 24 horas tres personas fueron asesinadas y 39 resultaron heridas por nuevos ataques israelíes, en violación del alto el fuego anunciado días atrás.
El saldo total desde el inicio de la agresión, el 7 de octubre de 2023, asciende a 67.869 mártires y 170.105 heridos, según datos oficiales.
Los equipos de defensa civil continúan sin poder acceder a numerosas zonas destruidas, donde aún se encuentran víctimas bajo los escombros. La infraestructura hospitalaria, el sistema eléctrico y el acceso al agua potable permanecen en colapso total, lo que agrava la crisis humanitaria.