El Diario Nica

La Sopa de Mondongo: Un Tesoro Gastronómico

En el corazón de Masatepe, municipio del departamento de Masaya, se cuece a fuego lento uno de los platillos más emblemáticos de la cocina tradicional nicaragüense: la sopa de mondongo masatepina. Este caldo espeso y lleno de sabor no solo es un deleite para el paladar, sino también una expresión viva de la identidad cultural del pueblo masatepino.

La sopa de mondongo tiene raíces en la cocina española, donde el uso de la panza e intestinos de res era común en caldos y pucheros. Sin embargo, en Masatepe, esta receta ha evolucionado con un toque autóctono que la distingue del resto del país. Su preparación es considerada un arte culinario, transmitido de generación en generación.

Sopa de Mondongo.

La receta tradicional incluye una variedad de ingredientes frescos y locales:

  • Mondongo de res con patas
  • Naranja agria (para lavar y suavizar la carne)
  • Repollo, ayote, yuca, quequisque, chayote
  • Chiltoma, arroz, elote, cebolla blanca, chilote
  • Achiote, ajo, yerbabuena y pimienta negra molida

Cada ingrediente aporta textura, color y sabor, creando una sinfonía culinaria que representa la riqueza agrícola de la región. La elaboración comienza con una limpieza meticulosa del mondongo, que se lava con abundante agua y naranja agria, y se raspa para eliminar impurezas. El arroz se remoja antes de cocerse, y los vegetales se cortan en trozos generosos. Todo se cocina lentamente, permitiendo que los sabores se integren y el caldo adquiera cuerpo y profundidad.

Masatepe ha convertido esta delicia en un atractivo turístico. La llamada “Ruta del Mondongo” invita a locales y visitantes a recorrer comedores populares y restaurantes como Mondongo Las Marías, donde se sirve la sopa siguiendo recetas ancestrales en un ambiente familiar y acogedor