El Diario Nica

Presidente de Paraguay enfrenta demanda penal

El Presidente de Paraguay, Santiago Peña es denunciado por enriquecimiento ilícito y abuso de poder.

Legisladores opositores presentaron una denuncia penal contra Santiago Peña por un aumento injustificado de su patrimonio del 1.600 % en seis años, que pasó de 190 mil a 3,2 millones de dólares.

También puedes leer: Activistas de la Flotilla Global Sumud son trasladados a una prisión israelí

El senador, Rafael Filizzola en una conferencia de prensa al anunciar la acción judicial, formalizada poco después ante el Ministerio Público que «Esta denuncia no se centra solamente en los hechos conocidos recientemente, nos remontamos ya a las finanzas del presidente de la República, al inicio mismo de su mandato», en agosto de 2023.

La denuncia fue rubricada, además de Filizzola, por los senadores Ignacio Iramain, Esperanza Martínez y Rubén Velázquez, así como por los diputados Raúl Benítez, Leidy Galeano, Adrián Vaesken y Johanna Ortega, y abarca los presuntos delitos de «enriquecimiento ilícito de funcionario público, lavado de dinero, tráfico de influencias y administración en provecho propio, y los demás que surjan de la investigación fiscal».

La denuncia incluye bienes como una camioneta y un avión vinculados a empresas proveedoras del Estado, además de acusaciones por lavado de dinero, tráfico de influencias y administración en provecho propio. También se señalan sobres con miles de dólares en la casa presidencial y despidos de civiles sin defensa para ocultar estos hechos.

Peña estaría vinculado a contratos públicos por casi 140 millones de dólares y a modificaciones estatales que favorecen sus intereses financieros.

Filizzola, advirtió que «desde el inicio de este mandato, y sobre todo en las últimas semanas», se han conocido revelaciones «verdaderamente escandalosas que hacen al manejo de recursos que serían públicos».

En ese sentido y al denunciar que la Fiscalía «hasta ahora no ha hecho nada», señaló que «como ciudadanos», pero sobre todo como legisladores, se ven «en la obligación de presentar esta denuncia penal a los efectos de que se le imprima trámite».