Este miércoles el país amaneció con un gobierno federal parcialmente cerrado, no hubo acuerdo en el congreso entre republicanos y demócratas y miles se verán afectados de una u otra forma, unos 800 000 empleados se quedarán sin recibir sus sueldos.
En términos generales, implica que gran parte del aparato estatal se paraliza hasta que el Congreso logre aprobar un nuevo paquete. Además, la oficina de presupuesto de la Casa Blanca les dijo a las agencias que preparen planes para despidos masivos.
Puedes leer también: Flotilla humanitaria en alerta por amenazas de Israel
Algo que está causando mucha preocupación no solo es el cierre del gobierno, sino las amenazas de la administración de Trump si no se llega a un acuerdo.
¿Qué significa un cierre del Gobierno?
Un cierre del Gobierno ocurre cuando el Congreso no aprueba las leyes de gasto necesarias para mantener financiadas a las agencias federales. Esa falta de autorización obliga a suspender una parte de las operaciones del Gobierno hasta que se alcance un acuerdo en el Congreso.
Un cierre que no es positivo en la sociedad, pero que al menos en lo inmediato deja en funcionamiento programas claves como ayuda médica de programas federales como Medicaid.
Se pronostican retrasos en los aeropuertos, muchas atracciones turísticas como la estatua de la libertad y monumentos en la capital estarán cerrados, algo que afectara a la industria del turismo, que ha sufrido pérdidas desde que Trump llegó a la presidencia.
El último cierre de gobierno fue durante la primera administración de Trump en el 2018, en ese entonces el cierre duro 34 días y tuvo 3 mil millones de dólares en pérdidas.
Qué implica para la vida diaria
El impacto de un cierre se extiende más allá de los empleados federales. En cierres anteriores:
- Cerraron parques nacionales y museos
- Suspendieron inspecciones de alimentos
- Cancelaron audiencias de inmigración
- Se retrasaron préstamos federales para pequeñas empresas y compradores de vivienda.
El presupuesto federal debe aprobarse cada año, lo que hace que estas negociaciones se repitan de manera constante. Los plazos suelen coincidir con el inicio del año fiscal en octubre, pero también hay bloqueos en otros meses cuando vencen extensiones temporales.