El Diario Nica

Alcaldía de Managua ante riesgos por lluvias destaca avance de obras claves

El Plan Invierno 2025 de la comuna capitalina prioriza la limpieza de drenajes y la organización comunitaria ante octubre, considerado el mes con mayor índice de precipitaciones en el año.

ALMA informa sobre las acciones estratégicas que ejecuta para garantizar la seguridad de las familias capitalinas frente a la temporada de lluvias, con inversiones significativas en drenaje pluvial.

El secretario general de la comuna, Fidel Moreno, destacó que la basura es la principal amenaza, citando el reciente aguacero donde la obstrucción del drenaje en La Finquita (Distrito V) provocó fuertes anegaciones, a pesar de las jornadas de limpieza previas. La respuesta organizada del Frente Sandinista es crucial.

Fidel Moreno, en la Revista En Vivo de Canal 4, analizó los efectos de las recientes lluvias y las proyecciones para octubre. Subrayó que, aunque las obras de infraestructura no sufrieron afectaciones, la presencia de basura y sedimento en las calles generó «una importante alerta»

Sobre la necesidad de actualizar el proceso de prevención, ya que octubre suele ser el mes más lluvioso, Moreno enfatizó que el primer y más importante elemento de la estrategia es la organización comunitaria dentro del Modelo del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.

«El Frente Sandinista, en nuestro Modelo de Organización Comunitaria es esencial. Es la primera respuesta, es el barrio organizado, la comunidad organizada,» detalló, resaltando el rol fundamental de las instituciones de primera respuesta como la Policía Nacional, MINT,  MINSA, Cruz Blanca y la propia Alcaldía.

La respuesta oportuna al reciente evento permitió «medir los tiempos, la atención y la capacidad de atención,» lo que facilita la preparación de las condiciones para las próximas lluvias y la limpieza y evaluación de daños posterior.

El secretario general destacó el trabajo continuo del Plan Invierno, que ha transformado la red de cauces de Managua en los últimos años a través de la construcción y ampliación de micropresas.

Se está ejecutando la décimo primera etapa de un proyecto que incluye cauces y puentes. Solo resta completar una sección de 2.5 kilómetros de cauce de seis metros de ancho, que se extiende desde el lago hasta la Carretera Norte, la cual se espera finalizar este año.

Actualmente, hay 46 proyectos de drenaje en marcha: 26 ya terminados y 20 en ejecución en zonas como Enrique Gutiérrez, Waspán, La Primavera y el Cauce Oriental. También se realiza la sustitución de tuberías viejas en el Mercado Oriental.

Desde el año 2007, el trabajo sistemático ha reducido los puntos críticos de inundación de 130 a solo 52, disminuyendo la cantidad de viviendas expuestas de casi 30 mil a 1 mil 800 hogares, lo que representa una reducción de casi 900% en el número de pobladores en riesgo.

Moreno también subrayó el avance significativo en la modernización de la Pista Héroes de Insurrección, calificada como una de las obras más importantes de la historia del país y arteria principal de la capital. Esta vía es estratégica porque articula el ingreso de las cinco carreteras más importantes hacia Managua.

Ya se culminó el paso a desnivel comandante Julio Buitrago en la intersección con la Carretera Norte.

El revestimiento de 2.5 kilómetros del Cauce Oriental se completó antes del invierno, garantizando su funcionamiento al 100%.

El Tramo 1 de 2.8 kilómetros y 10 carriles ya está en servicio y ha sido bien recibido por la población.

Actualmente se trabaja en el Tramo 4, que culminará en diciembre, permitiendo el inicio de los Tramos 2 y 3.

El mensaje final del compañero Fidel Moreno, en nombre de los copresidentes, es asegurar la vida y mantener una atención solidaria, esmerada y cercana de todas las instituciones del Gobierno, trabajando a la par del pueblo en cualquier situación que se presente.