El Diario Nica

Costa Caribe: 45 Años de Educación Intercultural

Hace 45 años, Nicaragua dio un paso histórico en materia de educación e inclusión cultural al iniciar la Campaña de Alfabetización en Lenguas Maternas de la Costa Caribe, un ambicioso esfuerzo por combatir el analfabetismo respetando la diversidad lingüística de la región.

La campaña, que comenzó el 30 de septiembre de 1980, tuvo como objetivo principal enseñar a leer y escribir a más de 16,500 personas en sus propios idiomas: inglés criollo, miskito y sumo. Esta iniciativa no solo representó una acción concreta contra el analfabetismo, sino también un reconocimiento del valor y la riqueza cultural de los pueblos originarios y afrodescendientes del Caribe nicaragüense.

El proyecto fue parte de un proceso más amplio de alfabetización a nivel nacional, promovido tras el triunfo de la Revolución Popular Sandinista en 1979. Sin embargo, lo que hizo única a esta campaña fue su enfoque intercultural y multilingüe, que rompió con décadas de políticas centralistas que habían marginado a las comunidades costeras.

Educadores, líderes comunitarios y jóvenes voluntarios jugaron un papel clave en la implementación del programa, elaborando materiales educativos en las lenguas originarias y adaptando los métodos de enseñanza a las realidades locales. Este esfuerzo sentó las bases para futuras políticas de educación bilingüe e intercultural en Nicaragua.

Hoy, al conmemorarse el aniversario de esta histórica campaña, distintos sectores del país recuerdan su impacto no solo en términos de alfabetización, sino también en el fortalecimiento de la identidad cultural, la autonomía regional y el respeto a la diversidad lingüística de la nación.