Pacientes de toda Latinoamérica serán beneficiados con el Centro de Medicina Nuclear en Nicaragua.
El ministro de Seguridad Social de Nicaragua, Roberto López Gómez, durante la Semana Atómica Mundial en Moscú, reveló que hace un par de años el país centroamericano está trabajando con la corporación estatal rusa Rosatom para la construcción de un Centro de Medicina Nuclear y ya se completó la primera fase consistente en el estudio de prefactibilidad.
«Creemos que, de hecho, el centro va a constar de dos áreas. Un área para aplicación de medicamentos a pacientes con cáncer y otras enfermedades de medicamentos radionucleares. Y, por otra parte, vamos a tener otro edificio donde va a haber un ciclotrón, que es la máquina que permite producir isótopos para ser aplicado a los pacientes», comunicó.
«La idea es aumentar las capacidades que tiene Nicaragua para garantizar la salud del pueblo, produciendo exótopos, pero además aplicándolos en este Centro de Medicina Nuclear», aseguró el doctor Roberto López.
¿Qué ofrecerá este centro?
- Tratamientos oncológicos avanzados: Aplicación de medicamentos radionucleares para pacientes con cáncer y otras enfermedades.
- Producción de isótopos médicos: Gracias a un ciclotrón, se podrán generar localmente los radiofármacos necesarios para los tratamientos.
- Infraestructura moderna: Dos áreas principales: una para atención médica y otra para producción de isótopos
La construcción está programada para iniciar en 2026, tras la visita técnica de expertos rusos que definirán los últimos detalles del proyecto.
La medicina nuclear ofrece una serie de beneficios únicos que la convierten en una herramienta poderosa para el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades. Aquí te presento sus principales ventajas:
Beneficios clave de la medicina nuclear
- Detección temprana de enfermedades Puede identificar patologías antes de que aparezcan síntomas, lo que permite iniciar tratamientos más oportunos.
- Diagnóstico funcional y anatómico A diferencia de otras técnicas que solo muestran estructuras, la medicina nuclear revela cómo funcionan órganos y tejidos.
- Alta precisión en imágenes Las imágenes obtenidas son detalladas y permiten distinguir entre lesiones benignas y malignas, incluso detectar metástasis.
- Planificación personalizada del tratamiento Ayuda a determinar la dosis adecuada de radioterapia y a monitorear la respuesta del paciente.
- No invasiva y segura Generalmente no requiere cirugía ni procedimientos dolorosos. Los radiofármacos se administran por vía oral o intravenosa y son bien tolerados.
- Amplia aplicación médica Se utiliza en oncología, cardiología, neurología, endocrinología y más.
- Evita cirugías exploratorias Gracias a su capacidad para localizar células enfermas, reduce la necesidad de intervenciones quirúrgicas innecesarias.