Emergencias en Guatemala por llegada de onda tropical.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) de Guatemala emitió una advertencia crítica ante el inminente ingreso de la onda del este número 34, que provocará lluvias intensas en diversas regiones del país.
Este fenómeno tropical, al desplazarse sobre el territorio guatemalteco, incrementará de manera significativa la cantidad de precipitaciones, superando los registros de días anteriores y poniendo en alerta a las autoridades de protección civil.
Puedes leer: Trump impondrá arancel a películas producidas fuera de EE.UU
El pronosticador de la entidad científica, Jorge Chinchilla, detalló que se están previendo «tormentas locales severas», las cuales podrían prolongarse hasta por dos horas. Estas precipitaciones se caracterizan por su corta duración, pero su alta intensidad, concentrando abundante lluvia en sectores reducidos, lo que aumenta drásticamente el riesgo de afectaciones en zonas urbanas y rurales vulnerables.
El especialista del Insivumeh amplió que estas tormentas podrían incluir la caída de granizo y fuertes ráfagas de viento, con la posibilidad de extenderse durante la madrugada, especialmente el martes, cuando se esperan neblinas y lloviznas en las zonas montañosas. Aunque el patrón climático de la semana se mantendrá dentro de lo habitual para la época lluviosa, el inicio de semana fue marcado como un punto crítico por la intensidad de la onda tropical.
Ante este panorama, el Insivumeh alertó que las condiciones meteorológicas son propicias para la generación de lahares en la cadena volcánica, así como para deslizamientos de tierra y el peligro de crecidas repentinas de ríos en áreas de alto riesgo. La preocupación se eleva debido a la saturación de suelos que ya se registra en áreas como Boca Costa, Valles de Oriente y la planicie del norte, lo que incrementa la vulnerabilidad ante cualquier precipitación adicional.
La secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Claudinne Ogaldes, informó que el impacto de la actual temporada de lluvias, que abarca de abril a noviembre, esta siendo severo. La entidad ha registrado dos mil 63 emergencias desde el inicio de la temporada, de las cuales 875 se concentraron solamente en el mes de septiembre, lo que ilustra la gravedad de la situación.
Los departamentos de Alta Verapaz, la capital y Suchitepéquez han sido identificados como los más afectados. La funcionaria lamentó las consecuencias humanas de esta temporada, refiriendo que más de 18 mil personas sufrieron afectaciones y se contabilizan 49 personas fallecidas en toda la época de lluvias, con 15 de estos decesos ocurridos solo en septiembre, incluyendo a personas arrastradas por crecidas de ríos.
