El Diario Nica

Venezuela recibe más de 1.6 millones de dosis de insulina

Venezuela recibió un cargamento de 1.600.251 unidades de insulina provenientes de la Federación de Rusia, el envío, que arribó al Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, ubicado en el estado La Guaira, también incluyó 64.994 plumas-jeringa y equipamiento para continuar fortaleciendo el Sistema de Salud Pública y asegurar el tratamiento de pacientes con diabetes mellitus.

La ministra del Poder Popular para la Salud de Venezuela, Magaly Gutiérrez, destacó que la llegada de este cargamento es resultado de la hermandad entre los presidentes Nicolás Maduro y Vladímir Putin, quienes juntos forjan un camino de cooperación y resistencia frente a las adversidades.

Puedes leer: Rusia iniciará ensayos clínicos de su vacuna contra el cáncer

La llegada de este lote es fruto de contratos firmados por el “Suministro de Medicamentos Esenciales  y con Obligaciones de Inversión Recíprocas”, subscrito entre el Ministerio del Poder Popular para la Salud, la Empresa Socialista para la Producción de Medicamentos Biológicos (Espromed Bio), la Corporación Venezolana de Comercio Exterio (Corpovex) y el Centro Internacional de Investigación Productiva (CIIP), y el convenio de Transferencia Tecnológica con la empresa rusa Geropharm.

El convenio no solo asegura la distribución inmediata de la insulina, sino que también impulsa el proyecto para la producción local del medicamento en Venezuela, fortaleciendo la capacidad de respuesta sanitaria del país.

El arribo de este medicamento se suma a otro cargamento recibido el pasado 9 de agosto, el cual contenía 226.000 dosis de vacunas contra la fiebre amarilla, también provenientes de Rusia. La ministra Gutiérrez señaló en su momento que este lote fortaleció el Programa Ampliado de Inmunización (PAI), demostrando que la salud pública es una prioridad gubernamental a pesar de las sanciones.

La colaboración se enmarca en la Alianza Estratégica Comercial firmada entre Venezuela y Rusia en 2019, durante el Foro Internacional de San Petersburgo. En mayo, Venezuela también recibió 2.407.000 vacunas contra la poliomielitis y la hepatitis B provenientes de Irán, y en abril, llegaron 30.000 dosis de vacunas contra la poliomielitis desde Cuba.

A inicios de ese mismo mes, Nicaragua envió 60.000 dosis para combatir la poliomielitis y la tuberculosis, en colaboración la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).