Una delegación nicaragüense, encabezada por Laureano Ortega Murillo, Asesor Presidencial para la Promoción de Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional y Representante Especial de la Copresidencia de Nicaragua ante la Federación de Rusia, concluyó una intensa agenda de trabajo en Moscú, reforzando la histórica cooperación bilateral en áreas clave como la salud, la economía y la solidaridad geopolítica.
Durante su misión, la delegación sostuvo reuniones de alto nivel, incluyendo encuentros con el Canciller ruso Sergey Lavrov y la Dra. Verónica Skvortsova, Copresidenta de la comisión mixta entre ambos países.
Solidaridad Geopolítica y Acuerdos Estratégicos
La agenda nicaragüense inició con una sesión solemne que incluyó la participación del Canciller Lavrov. En este marco, Nicaragua firmó acuerdos de cooperación económica y comercial con varias regiones y repúblicas que se han reincorporado a la Federación de Rusia. Entre estas regiones se mencionan Donetsk, Lugansk, Zaporizhzhia, Sebastópol y Jersón.
El Representante Especial subrayó la hermandad histórica que une a ambos países, manifestando la solidaridad de Nicaragua con la Federación de Rusia y con estos pueblos que «se mantienen heroicos» ante agresiones externas. Según Ortega Murillo, Rusia está llevando a cabo una operación militar especial para liberar al mundo del neofascismo y promover un mundo multipolar, enfrentando el hegemonismo del imperialismo estadounidense y la OTAN. La delegación transmitió el saludo de los Copresidentes de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo, al Presidente Vladimir Putin.
Como reconocimiento a su labor, Ortega Murillo fue condecorado con la Insignia por la Cooperación por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia. El Canciller Lavrov destacó que Rusia considera a Nicaragua un «aliado histórico estratégico» y un «amigo leal y fiel», lo cual se refleja en la alta prioridad que se otorga a esta relación.
Avances Históricos en Cooperación Sanitaria
El enfoque principal de la misión fue el fortalecimiento del sistema de salud nicaragüense a través de tecnologías rusas, consideradas las más avanzadas a nivel mundial.
Centro de Medicina Nuclear: Se confirmó el progreso del proyecto para establecer un moderno centro de medicina nuclear para el tratamiento oncológico y diagnóstico en Nicaragua, que beneficiaría también a la región centroamericana. Se visitaron hospitales clave, como el ADASA (administrado por MetCAN y Rosatom) y el «Centro del Cerebro» en Moscú, este último dedicado a enfermedades cerebrales, el sistema nervioso y oncología.
El sitio para la construcción del Centro Nuclear ha sido definido en el Instituto Nacional Oncológico. El objetivo común es iniciar el trabajo de desarrollo del proyecto el próximo año, durante el primer semestre, tras finalizar las definiciones de diseño y preparación.
Vacuna contra el Cáncer: Se sostuvo una «conversación muy extensa y profunda» sobre los avances de Rusia en el desarrollo de una vacuna contra el cáncer. Nicaragua reiteró su disposición e interés en cooperar y contar con esta vacuna una vez que esté lista y desarrollada, con la visión de servir como plataforma regional. Existe una respuesta positiva para iniciar el intercambio técnico que permita la futura transferencia de la vacuna hacia Nicaragua.
Cooperación Farmacológica Vigente: La cooperación exitosa continúa con el Instituto Mechnikov en Nicaragua, que suministra vacunas contra la gripe, el coronavirus (actualmente la vacuna ConVassell, evolucionada de Sputnik V y Sputnik Light), el dengue y el virus del papiloma humano. Se acordó el envío de más brigadas médicas rusas en diversas especialidades para apoyar y capacitar a los médicos nicaragüenses.
Superando Obstáculos Económicos
Además de la salud, se abordaron temas de comercio, inversiones y cooperación interbancaria. En respuesta a las «agresiones ilegales» (sanciones) impuestas por Estados Unidos y sus aliados europeos, ambos países buscan fortalecer alternativas financieras.
Un tema clave es la plataforma de pagos rusa Sistema MIR. Nicaragua está trabajando para fortalecer esta plataforma, permitiendo que los ciudadanos rusos utilicen libremente sus tarjetas en el país y, en el futuro, que las instituciones nicaragüenses puedan emitir tarjetas para uso de los nicaragüenses.
Finalmente, el país sigue fortaleciendo su posición multilateral, buscando ser un estado observador en la Unión Económica Euroasiática (UEE) y un estado socio ante los BRICS. Ortega Murillo destacó que Nicaragua está fortaleciendo la cooperación no solo bilateralmente, sino también con aliados como la República Popular China y Belarús.