El Diario Nica

Nicaragua Impulsa la Salud con Colaboración Rusa: Centro de Medicina Nuclear y Avances en Vacunas contra el Dengue y Cáncer

Managua, Nicaragua – Nicaragua se posiciona a la vanguardia de la medicina en Centroamérica gracias a una fructífera colaboración con la Federación de Rusia, que se materializa en la construcción de un Centro de Medicina Nuclear y significativos avances en el desarrollo de vacunas contra el dengue y terapias inmunológicas contra el cáncer. Estos proyectos, impulsados por el gobierno nicaragüense, prometen transformar la atención médica en el país, ofreciendo esperanza y tratamientos de última generación de manera gratuita.

El Dr. Roberto López, presidente del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), ha revelado los detalles de intensas reuniones sostenidas en Rusia, donde se confirmaron importantes acuerdos. Uno de los pilares de esta colaboración es la creación del Centro de Medicina Nuclear en el Hospital Juan Ignacio Gutiérrez. Este centro, que contará con financiamiento ruso, estará equipado con tecnología de punta, incluyendo cámaras de gammagrafía y un ciclotrón. Este último, una máquina capaz de producir isótopos nucleares de corta duración, permitirá diagnósticos y tratamientos para diversos tipos de cáncer que actualmente no son accesibles en Nicaragua. La iniciativa no solo incluye la infraestructura y el equipamiento, sino también la formación integral de personal médico, de enfermería e ingenieros especializados en medicina nuclear.

Este avance representa un «gran esfuerzo» de Rusia y un «gran apoyo» al gobierno y pueblo de Nicaragua, una iniciativa de los Co Presidentes Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, para fortalecer la lucha contra el cáncer en el país. Además, el Centro Nacional Oncológico continuará expandiéndose con nuevas salas de hospitalización y la adquisición de aceleradores lineales más precisos, superando la tecnología anterior de bombas de cobalto y mejorando la efectividad de los tratamientos.

En el ámbito de la prevención, Nicaragua ha sido pionera en América Latina en la aplicación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a niñas y niños, reduciendo drásticamente la mortalidad por cáncer de cuello uterino.

Otro logro trascendental de esta cooperación es el progreso en la vacuna contra el dengue. A raíz de una sugerencia del Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo en 2017, científicos nicaragüenses y el Instituto de Vacunas y Sueros de San Petersburgo han trabajado conjuntamente para desarrollar dos candidatos de vacuna que cubrirán los cuatro serotipos del virus Tras pruebas exitosas en animales, los ensayos clínicos en voluntarios en Rusia iniciarán el próximo año, con la expectativa de una vacuna comercializable entre 2027 y 2028. Esta vacuna, que podría envasarse en la planta de vacunas Mechnikov en Nicaragua, no solo beneficiará al pueblo nicaragüense, sino que se proyecta como un aporte significativo para la humanidad ante el aumento de la incidencia del dengue a nivel global.

Finalmente, las reuniones en Rusia también abordaron el desarrollo de terapias inmunológicas experimentales contra el cáncer, incluyendo una «vacuna personalizada» para pacientes con cáncer de colon y glioblastoma- Aunque en fase experimental, Nicaragua ha manifestado su interés en participar en estos estudios clínicos, abriendo la puerta a futuras terapias avanzadas.

El Dr. López enfatizó que estos proyectos reflejan la prioridad del gobierno en el bienestar, la salud y la educación del pueblo, contrastando con la «insensibilidad terrible» de gobiernos anteriores que desatendían a los pacientes y la salud pública- Con esta visión, Nicaragua avanza hacia un futuro donde la salud integral y de calidad sea una realidad accesible para todos sus ciudadanos.