El Diario Nica

Abogados de Sean “Diddy” piden sentencia mínima de 14 meses

La defensa de Sean ‘Diddy’ Combs ha solicitado al juez que su cliente reciba una sentencia mínima de 14 meses de prisión, tras ser declarado culpable por un cargo de transporte para facilitar la prostitución. Combs fue absuelto de los cargos más graves relacionados con tráfico sexual y conspiración, pero continúa enfrentando este cargo específico, por el cual fue arrestado en septiembre de 2024.

Desde entonces, ha permanecido en la prisión de Brooklyn, Nueva York, mientras espera su audiencia de sentencia, programada para el 3 de octubre de 2025.

Los abogados de Combs argumentan que el rapero ya ha cumplido con gran parte de su castigo, al pasar casi un año en una de las cárceles más conocidas de Estados Unidos. Según la defensa, la carrera y la reputación del artista se han visto gravemente afectadas; y han solicitado que se considere su tiempo en prisión al determinar la pena final.

Asimismo, insisten en que la recomendación de la fiscalía, que sugiere una condena de hasta 20 años, es desproporcionada y draconiana en relación con la conducta que se le imputa; que involucró a adultos que participaron voluntariamente en actividades sexuales consensuales sin beneficio económico para Combs.

Durante el juicio se presentaron acusaciones de que Combs organizó fiestas conocidas como “freaks offs”; donde supuestamente obligaba a su expareja Cassie Ventura y a otras mujeres a participar en actos sexuales mientras estaban bajo efectos de drogas y alcohol.

Ventura aseguró haber sido víctima de abuso sexual, maltrato físico y extorsión durante su relación de más de diez años con el rapero. A pesar de estas alegaciones, Combs fue declarado culpable únicamente de transportar a Ventura; y a otras personas a través de fronteras estatales con fines de prostitución, cargos que constituyen la base de la petición de sentencia mínima por parte de su defensa.

El juicio y la posible condena han generado gran atención mediática, dada la notoriedad del artista y la naturaleza de los cargos; así como el debate sobre la proporcionalidad de las penas para este tipo de delitos en comparación con otros crímenes federales.